¿De dónde vienen y a dónde van los Maestros mexicanos? La formación docente en México, 1822-2012
By Jesúsgar92
-
Sistema Lancasteriano
Sistema Lancasteriano -
Period: to
La formación docente en el México Independiente
-
Dirección General de Instrucción Primaria
A cargo de la Compañía Lancasteriana -
Inicio de la educación normal en Orizaba Veracruz
Contaba con un Plan de 45 cursos en cuatro
años -
Escuela Normal para Profesores
se inaugura en la Ciudad de México la Escuela Normal para Profesores -
Se crea la Escuela Nacional de Altos Estudios
Se formaban a profesores de alto nivel e
investigadores -
Maestros ambulantes, mejor conocidos como misioneros.
Fomento a la educación en comunidades
rurales. -
Se crean las casas de Pueblo
Significó un impulso a las escuelas rurales. Incluía a niños y a toda la comunidad -
Escuela Nacional de Maestros
Antes Escuela Normal para Profesores. Creada para preparar y capacitar a los profesores (preescolar, primaria y secundaria). -
Unificación del plan de estudios de escuelas normales -rurales
Atender un rápido crecimiento de maestros sin
preparación. -
Educación socialista
El cual tenía como principios importantes laicidad y gratuidad. Lleno de controversias y debates no se logró su consolidación. -
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
Se crea el Plan de Once Años
Implicó la creación de nuevas escuelas en el país y la distribución
de libros de texto gratuitos. -
Reforma a los Planes de estudio de las Escuelas Normales
Se separa el nivel de secundaria de los estudios de las normales. -
Period: to
Profesionalizando al magisterio
-
Centros de Educación Básica para Adultos
Para 1980 se constituyó como Instituto Nacional de Educación Para Adultos. -
Cambios al Plan de Estudios de 1969
Introducción de educación dual (bachillerato y formación de profesores, debilitando a este último). -
Se crea la Licenciatura en Educación preescolar, primaria y secundaria
Esto únicamente para profesores en servicio. -
Reforma al Plan de Estudios
Se le adhirió a las materias “y su didáctica”, por ejemplo: Matemáticas y su didáctica. -
Creación de la Universidad Pedagógica Nacional
Con la intención de crear una institución rectora del sistema nacional de maestros y, elevar la calidad del magisterio. -
Reforma al Plan de estudios de 1975 reestructurado
Obligatoriedad del bachillerato para el ingreso de las normales; se dividió el plan en dos: 1) tronco común; y 2) área específica. Elevando su grado de estudios a nivel Licenciatura. -
Period: to
Fortaleciendo las Escuelas Normales
-
Propuesta del SNTE para la creación de un modelo unificador
La propuesta fue agregada al Acuerdo Nacional
para la Modernización de la Educación Básica -
Federalización de la educación en México
Escuelas normales transferidas a los gobiernos estatales, así como las unidades a distancia de la UPN. -
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales (PTFAEN)
-Transformación de los planes y programas de estudio.
-Formación y actualización del personal docente.
-Mejoramiento de la gestión institucional.
-Regulación del trabajo académico de los 28 maestros de las escuelas normales.
-Mejoramiento físico y del equipamiento de las
escuelas normales. -
Reforma al Plan de Estudios
Hay una reducción de materias, disminuyendo los contenidos teóricos y de investigación, y centrando el interés en la práctica docente y la formación del mismo. -
Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN)
Tiene la finalidad de contribuir a elevar la
calidad en la formación inicial de los docentes -
Plan Estatal de Fortalecimiento de las Educación Normal (PEFEN)
Pretende contribuir en el mejoramiento de los servicios educativos y la gestión de las instituciones formadoras de maestros. -
Reforma al Plan de Estudios
Orientaciones curriculares: enfoque centrado en el aprendizaje, enfoque basado en competencias y Flexibilidad curricular, académica y administrativa.
Áreas formativas: pedagógico, preparación para la enseñanza y el
aprendizaje, lengua adicional y Tecnológica de
la Información y la Comunicación (TIC),práctica
profesional, y áreas optativas. -
Period: to
Plan de estudios 2012