-
La carrera de fisioterapia empezó a ofrecerse en la región.
Universidad Femenina de Santander, constituyéndose
en el segundo programa formalmente ofrecido en el país
teniendo como objeto el
fomento de la alta cultura, la investigación científica, la
formación profesional, la prestación de servicios
investigativos, técnicos y sociales orientados a elevar
el nivel moral, intelectual y económico de la mujer
santandereana. -
integrada por 7 fisioterapeutas.
su objetivo era formar profesionales técnicos con duración
de 3 años, cuya principal acción era el campo de la rehabilitación. -
-
Año se reorganizó la educación superior en Colombia.
-
por medio del cual los egresados responderían más eficientemente a la necesidades del país.
Definieron las actividades y funciones propias del área
preventiva. -
Ampliar los conocimientos en metodología
de investigación, capacitar a los docentes y fomentar la
producción intelectual con la publicación de textos guías
para estudiantes. -
Generan importantes cambios dando paso a la
creación de la Escuela de Fisioterapia, unidad académica administrativa, adscrita a la Facultad de Salud. -
el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la acreditación, segúnla resolución 1031 de 2000
-
Actualización del plan de estudio, cuya duración se
prolongó a cinco años, enfatiza en la
formación de fisioterapeutas autónomos, creativos,
responsables. -
• Modernización de la planta física y académico
administrativa de la escuela.
• Adquisición de una cultura de autoevaluación
permanente.
• Acreditación de alta calidad.
• Obtención del primer lugar en el ECAES.
• Ampliación de la planta docente de la escuela.
• Desarrollo del plan de capacitación docente.