-
Los Julio-Claudios fueron la primera dinastía que gobernó el Imperio romano. Tras la muerte del dictador vitalicio Julio César en el año 44 a.C., su hijo adoptivo Octavio (que reinó del 27 a.C. al 14 d.C.) libró una guerra civil contra los enemigos de su padre para terminar imponiéndose y convertirse en el primer emperador romano. Le sucederían su hijo adoptivo Tiberio (14-37 d.C.), su bisnieto Calígula (37-41 d.C.), su sobrino Claudio (41-54 d.C.) y, último, su tataranieto Nerón (54-68 d.C.).
-
Augusto, cuyo nombre de nacimiento era Octavio, fue el fundador de la dinastía Julio-Claudia y el primer emperador del Imperio Romano.
-
Augusto, el primer emperador de la dinastía Julio-Claudia, realizó reformas políticas significativas, lideró las Guerras Cántabras en Hispania y mantuvo relaciones tensas con los partos, acciones que han sido vistas como controvertidas o atroces.
-
Tiberio Julio César Augusto, conocido comúnmente como Tiberio, fue el segundo emperador romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia.
-
Durante su reinado, hubo una tensión extrema entre el emperador y las élites, lo que resultó en numerosas ejecuciones y juicios por traición. Además, se dice que Tiberio se retiró a la isla de Capri, donde llevó a cabo actos de depravación sexual.
-
Fue fundador de la dinastía Julio-Claudia y responsable de la expansión del Imperio Romano, es reconocido por su visión y esfuerzos para reconstruir Roma. Su objetivo era restaurar la fe, los valores de la República Romana y la confianza en los dioses tradicionales. Revivió festividades antiguas, incrementó los juegos públicos, construyó infraestructuras y promovió la literatura. En resumen, Augusto no solo gobernó Roma, sino que la transformó, llevándola a una nueva era de prosperidad y paz.
-
Tiberio Claudio César Augusto Germánico, conocido comúnmente como Claudio, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia.
-
Aunque Claudio es generalmente visto como un emperador competente, su reinado estuvo marcado por la influencia de sus esposas y libertos. Su tercera esposa, Mesalina, fue ejecutada por conspirar contra él, y su cuarta esposa, Agripina la Menor, supuestamente lo envenenó para asegurar el ascenso al trono de su hijo, Nerón.
-
Cayo Julio César Augusto Germánico, más conocido como Calígula, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia.
-
Es conocido por su extravagancia, crueldad, despotismo y comportamiento sexual perverso. Se dice que cometió incesto con sus hermanas, ejecutó a ciudadanos sin juicio y nombró a su caballo como sacerdote.
Hay un mito que dice que se comió a su hijo. -
Fue importante por su experiencia militar, su intento de restaurar el poder del Senado y buscar la solidez.
Fue heredero reacio y excelente general, se convirtió en emperador de Roma tras casarse con Julia, hija de Augusto. Inició muchos proyectos, pero no los terminó, y con el tiempo se volvió paranoico. Se retiró a Capri, dejando a Sejano a cargo, pero cuando este se consideró emperador, Tiberio lo hizo ejecutar. Cuando murió el trono pasó a Calígula, cuyo ascenso fue bien recibido en Roma. -
Nerón Claudio César Augusto Germánico, conocido comúnmente como Nerón, fue el último emperador de la dinastía Julio-Claudia.
-
La importancia radica en su inicio prometedor, su gestión durante la crisis económica, la anexión de Mauritania y su intento de conquistar Britania.
Fue conocido también como "Botas Pequeñas". A pesar de algunos logros iniciales y la construcción de infraestructuras significativas, su gobierno estuvo marcado por la paranoia, el miedo y la decadencia. Tras un breve reinado de cuatro años, fue asesinado, junto con su esposa e hija, y sucedido por Claudio, a quien había ridiculizado durante años. -
Es famoso por la persecución de los cristianos. Se le atribuye el incendio de Roma, que supuestamente inició para poder reconstruir la ciudad a su gusto. También asesinó a su madre y a su esposa.
-
Fue considerado poco inteligente pero demostró ser un líder efectivo. Logró vengarse de los asesinos de Calígula, invadió con éxito Britania, anexó varias regiones devolviendo la paz a Roma y llevó a cabo construcciones que mejoraron la infraestructura de Roma.
Sin embargo, también mostró una faceta despiadada, ejecutando a numerosos senadores y personas, y expulsando a todos los judíos de la ciudad.
En su vida personal, tuvo matrimonios problemáticos, pero de ellos nació Nerón, el heredero. -
Recordado por estar lejos de Roma durante el incendio pero a su regreso ayudó a muchos y proporcionó refugio y comida. Aprovechó la reconstrucción para crear una ciudad más segura, aunque también se construyó un Palacio Dorado. Se le consideró generoso, amable y bajó los impuestos, Restauró el poder del Senado y organizó eventos públicos como juegos extravagantes, obras de teatro, conciertos, carreras de carros y torneos de gladiadores.
Por último, su paranoia creció y se suicidó. -
Los Julio-Claudios gobernaron Roma un siglo. Augusto estabilizó la economía y sociedad, pero sus sucesores no siguieron su ejemplo. Roma ardió con Nerón, pero fue reconstruida.
- Los ciudadanos estaban contentos con comida y entretenimiento.
- A pesar de la división de clases, los romanos estaban satisfechos.
-Tras la muerte de Nerón en el 68 d.C., Galba lo sucedió, seguido por el Año de los Cuatro Emperadores, terminando con Vespasiano, quien restauró la estabilidad.