La explosion de la union sovietica

  • 1985

    Yeltsin comienza a recortar los privilegios de los miembros del partido en Moscú. Gorbachov también nombra a Eduard Shevardnadze como ministro de Exteriores, sustituyendo a Andrei Gromyko, un veterano de línea dura.
  • 1985

    Mijaíl Gorbachov se convierte en el Secretario General del Partido Comunista y comienza a proponer cambios. En política interior promueve una serie de reformas, definidas por dos palabras claves: glásnost y perestroika .
  • 1986

    Como gesto de apertura en el marco de la nueva política, el régimen pone fin al destierro del disidente en el exilio Andréi Sájarov.
  • 1987

    Gorbachov presenta un plan de reformas económicas y políticas ante el Comité Central
  • 1988

    La "perestroika" se enfrenta a sus primeros desafíos. El periódico comunista Sovetskata Rossiya hace un llamado a resistir contra las reformas.
  • 1988

    En julio la XIX Conferencia del PCUS aprueba un programa de reformas políticas, elección, por primera vez con candidaturas múltiples.
  • 1989

    Un nuevo Congreso Popular de Diputados es elegido en el marco de las reformas.Gorbachov retira las tropas de Afganistán y pone fin a la guerra que la URSS había empezado con la invasión de 1979. Una manifestación pacífica en Georgia es dispersada con violencia por las tropas soviéticas, con un saldo de 19 muertos.
  • 1989

    Gorbachov anuncia que los países del Pacto de Varsovia pueden decidir su propio futuro. Miles de personas comienzan a viajar cruzando las fronteras hacia los países occidentales.
  • 1989

    Caída del Muro de Berlín. Miles de personas comienzan a destruir y cruzar uno de los símbolos más potentes del telón de acero. Bajo el impulso de la llamada "revolución de terciopelo" el movimiento reformista depone el gobierno comunista en Checoslovaquia, donde Vaclav Havel es elegido presidente.En diciembre cae el régimen de Ceaucescu en Rumania por la sublevación popular: el presidente y su esposa son ejecutados el día de navidad.
  • 1990

    Los países bálticos continúan pidiendo la separación de la Unión Soviética. En Baku, capital de Azerbaiyán, las tropas soviéticas disuelven con violencia una manifestación pro-democracia y mueren un centenar de personas.
  • 1990

    El XXVIII Congreso del PCUS declara la soberanía de Rusia sobre su territorio y se adelantó a hacer leyes que procuraban desbancar algunas de las normas de la URSS. El Congreso reelige a Gorbachov como secretario general, mientras que Yeltsin y otros dirigentes radicales abandonan el partido.
  • 1990

    Ucrania, Armenia, Turkmenistán y Tayikistán reclaman su soberanía. Mientras que la comunidad internacional aclama a Gorbachov y le otorga el Premio Nobel de la Paz
  • 1991

    Se celebra un referéndum sobre el nuevo Tratado del Unión en toda la URSS, boicoteado por los países bálticos, Armenia, Georgia y Moldavia
  • 1991

    La URSS y Estados Unidos acuerdan el tratado para reducir las armas nucleares estratégicas (START), firmado en Moscú con motivo de la visita del presidente George H.W. Bush
  • 1991

    El Comité Estatal de Emergencia, pone en marcha un plan para derrocar a Gorbachov y tomar el poder para "evitar la descomposición del país" .
  • 1991

    El 90.3 % de los ucranianos vota por la independencia.
    Los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se reúnen para firmar un tratado que marca el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes.
    Gorbachov anuncia su dimisión y la desintegración de la URSS. La bandera tricolor rusa sustituye en el Kremlin a la enseña roja soviética.