La evolución histórica de la didáctica y su proyección actual en la República Dominicana
-
Una de las primeras instituciones educativas de la historia
-
El filósofo griego Sócrates utiliza el método de la mayéutica para enseñar a sus alumnos
-
El poeta romano Quintiliano publica "Institutio Oratoria", un tratado sobre la educación y la retórica. El filósofo bizantino Juan Filópono introduce el concepto de "método" en la enseñanza. El filósofo francés René Descartes propone la educación basada en la razón y la lógica.
El filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau defiende la educación natural y la libertad en el proceso educativo. -
Los frailes de la orden de San Francisco, fundaron la primera institución educativa de carácter formal en Santo Domingo.
El currículo de la época Colonial: consistía en lectura, escritura, cálculo y la doctrina cristiana. -
Se les enseñaba arte, gramática, ciencias a los hijos de los españoles. La filosofía educativa, de ese tiempo, estuvo caracterizada por una marcada orientación religiosa. Educadores de la época: Obispo Ramírez de Fuenleal, Domingo de Arcos, primer maestro del primer colegio de la Española, se extendió la educación a los hijos de los caciques y a los hijos de los esclavos.
-
Inició sus enseñanzas organizadas en 4 Facultades; Medicina, Derecho, Teología y Artes. La misma abrió y cerró sus puertas en varias ocasiones.
-
Se reconoce al teólogo, filósofo y pedagogo de origen checo Juan Amos Comenio (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam,15 de noviembre de 1670), como el padre de la didáctica
-
Con el objetivo de formar maestros para las escuelas públicas. La Escuela Normal es la primera institución dedicada a la formación docente en el país y juega un papel fundamental en el desarrollo de la didáctica. Creada por Eugenio María de Hostos
-
: La independencia de la República Dominicana marca el inicio de la educación formal en el país. Los primeros esfuerzos educativos se centran en la enseñanza de la lectura, la escritura y las matemáticas, pero no existen planes de estudio formales ni metodologías pedagógicas establecidas.
-
Siendo el primer maestro de República Dominicana.
-
Nivel primario se enseñó a leer y escribir, en el Nivel medio se ofreció formación en las áreas de administración e industrial, dentro de un currículo orientado hacia el trabajo En el nivel superior se ofrecieron cuatros facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencias Médicas y Sagradas Letras. Orientadas hacia lo que establecía la iglesia.
-
La inestabilidad política predominante fue un factor que limitó el desarrollo de la educación. Con la lucha constante entre los liberales Gregorio Luperón como líder (partido azul) y los anexionistas o conservadores (partido rojo) liderados por Buenaventura Báez. La dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) también gravitó en este período.
-
Primera institución en ofrecer educación secundaria para mujeres en el país.
-
-Las reformas educativas, tuvieron su fundamentación en las concepciones pedagógicas de Eugenio María de Hostos con el objetivo de transformar la sociedad. -Ercilia Pepín, Manuel de Jesús Peña Reynoso, Ulises Francisco Espaillat y Fernando Arturo de Meriño contribuyen a la educación. -En 1900 el gobierno dominicano le propone a Hostos reorganizar la enseñanza pública del país -En 1901 publica Tratado de Sociología. -En 1902 es nombrado director general de Enseñanza.
-
La segunda institución de este tipo en la República Dominicana.
-
Institución encargada de la planificación, organización y supervisión de la educación en la República Dominicana.
-
Establece las bases para la educación en la República Dominicana y define los roles de los distintos actores del sistema educativo.
-
-
-
Durante este tiempo se han creado diferentes modificaciones a la estructura escolar dominicana. -Actualización curricular -Nuevos sistemas de evaluación -Diferentes sistemas de planificación -Varias restructuraciones en busca de mejores resultados en el sistema educativo.