La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Malkom Knowles quien
    logró abrirle un espacio en la esfera educativa en América Gracias a su profundo conocimiento y vasta experiencia con la enseñanza de adultos.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Houle, demostró la importancia de programas cuantas actividades
    centradas en el aprendiz como sea posible. Involucrar a los
    estudiantes adultos en la mayor cantidad de aspectos relacionados
    con su educación favorece el éxito del proceso.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    fue muy importante para América Latina y el Caribe
    en el campo de la educación de adultos, proceso que tuvo su máxima expresión en la Conferencia Regional Preparatoria de CONFINTEA desarrollada en Brasilia por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura. En esta conferencia se ampliaron los escenarios de la educación de adultos incluyendo la alfabetización.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    La andragogía Fue introducida por Alexander Capp
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Henschke creó el Instrumento de evaluación andragógico titulado Instructional
    Perspectives Inventory (IPI), orientado a medir la confianza en el
    profesor por parte de los aprendices.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Poggeler ,presentó un listado de diez tendencias que constituyó un aporte para la investigación en la Andragogía Europea al comparar las influencias políticas del Tercer Mundo y al analizar los “mundos” de los participantes presentó nuevas alternativas para la educación
    de adultos.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Maehl, concentró su mirada en la fuerza de la teoría de Knowles en su postura enfocada a programas de aprendizaje adulto que sean
    respetuosos, confiables, de apoyo y colaborativos.
  • La evolución histórica de la Andragogía en el mundo, América Latina y Honduras

    Rachal, Estableció siete criterios adaptables para los estudios empíricos en Andragogía: participación voluntaria, el estatus de adulto,objetivos definidos colaborativamente, evaluación basada en el desempeño, medición de satisfacción, ambiente apropiado, y
    asuntos técnicos.