-
Surgieron en la tierra, como los primeros seres vivos. Eran microorganismos unicelulares, que carecen de núcleo definido miden 1 y 10 µm. (La organización del cuerpo humano, C.P.C. Compañía de María Logroño, 2012).
-
"Aún no poseen sistema nervioso, no son el resultado de una reunión de células dispersas, sino que todas las que forman parte de su cuerpo derivan de una única célula inicial, que por sucesivas divisiones ha originado otras que a su vez, multiplicándose y diferenciándose, acaban formando todas las que integran el organismo"( Nivel Orgánico, 2005).
-
Aún no posee sistema nervioso, es un grupo de protistas
-
Son animales acuáticos invertebrados que no presentan sistema nervioso, sésiles, carecen de tejidos y órganos definidos, presentan una estructura porosa que permite la circulación de una corriente de agua a través de una serie de poros (ostiolos) y una red canalicular. (Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. (2011) Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Poríferos).
-
Se cree que surgieron los organismos con sistema nervioso y neuronas como las medusas o ctenóforos.
-
Son los ctenóforos o medusas peine poseen neuronas muy diferentes al resto de animales, vive en el fondo del océano y son cazadores. UMB Virtual Presencial (Productor).(2017) Cerebro. (You Tube). De https://www.youtube.com/watch?v=yYgx21TcuHI.
-
Red neuronal difusa, conformada por neuronas que se encuentran, distribuidas por todo el cuerpo y se conectan entre sí, en organismos como las hidras o medusas. (Roth y Dicke, 2013)
-
Se caracteriza por tener un anillo central que se conecta con unos nervios radiales que termina en las extremidades de los organismos como los equinodermos( estrellas de mar). UMB Virtual (productor). (2017). Cerebro. (You Tube). De https://www.youtube.com/watch?v=yYgx21TcuHI.
-
Poseen acumulación de neuronas en la cabeza y dos cordones nervioso que va a lo largo del cuerpo que están conectados entre sí por nervios transversales. Un ejemplo de estos organismos son platelmintos.
-
Son agrupaciones de celulas uniformes, en todo el cuerpo y ya tienen cabeza con un ganglio central. Los organismos que posee este sistema son los Anélidos
-
Posee un cerebro diferenciado con divisiones especializadas a nivel
funcional. Las divisiones del cerebro son protocerebro, deutocerebro y el tritocerebro. (Marquez, 2017) -
También posee un ganglio cerebral y nervios que va a lo largo del cuerpo denominados nervios longitudinales. Marquez, (2017)
-
En sus características presenta un cerebro en la parte de la cabeza, una médula espinal que va pegada a la espalda y tiene ganglios a lo largo de su cuerpo. UMB Virtual (productor). (2017). Cerebro
-
Se genero para dar respuesta todos los estímulos que se reciben del medio y satisfacer todos los instintos de conservación, a través del movimiento de sus estructuras anatómicas
-
Urocordados o tunicados se caracterizan por que viven en los océanos, son sesiles y en su etapa larvaria son móviles, tienen un cordón nervioso que apenas se posa en una roca pierde su movilidad y se lo comen, por que no lo necesitan, por ende se dice que el sistema nervioso surgió para controlar los movimientos. Marquez (2017)
-
Comparten las mismas estructuras cerebrales pero cambia su tamaño y forma el telencéfalo y el cerebelo. Se produjo un aumento tanto en el área como en el grosor de la corteza cerebral
-
Eran peces agnatos considerados como los vertebrados más antiguos que se conocen. Eran pequeños peces sin mandíbulas (aunque algunos alcanzaban los 35 cm de largo). Estaban recubiertos de escamas y una pesada coraza o escudo óseo. Arenas, (2015)
-
Varia el tamaño del encéfalo y adquirió una mayor complejidad su corteza cerebral, se puede evidencia que la estructura algunos animales es mas plegada y se organizan para dar lugar a la formación de seis capas totalmente diferenciadas. UMB Virtual Presencial.(2017)
-
Son animales pequeños están en la familia de los topos, son insectívoros,
-
Es el mamífero mas grande , vive en los océanos, mide de 24 a 27 m de largo y de 100 a 120 toneladas de peso.
-
Creció el cerebro a medida que trascurrió el tiempo para dar origen a los humanos, desde Nakalipithecus nakayamai hasta Homo sapiens
-
Se encontró resto en África (kenia), apoyando la tesis de que
los ancestro de humanos y grandes simios residió
en África. (Monroy).(2013) -
Es la especie mas antigua de los homo que se tiene información su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm³, fue encontrado en África central y una de sus características es poseer caninos relativamente pequeños con desgaste apical y caminaba erguido, con un desplazamiento bípedo.(Monroy).(2013).
-
Tienen una estructura plantar robusta que permite un paso estable. Combinan la bipelialidad con el trepado en el árboles y tiene una disminución de tamaño de sus caninos debido al cambio en su alimentación. (Monroy).(2013).
-
Se encontraron restos en Hadar, Etiopía y Tanzania. Su capacidad craneal era de 450 cm³, también Johanson et al, en sus escritos que presentan "‘Los incisivos superiores centrales son relativa y absolutamente largos; los incisivos centrales
superiores y los diminutos laterales tienen unos fuertes tubérculos basales, y los incisivos superiores con las raíces flexionadas… Los cóndilos occipitales tienen una fuerte angulación ventral’”. Con esto se concluye su capacidad de desplazamiento bípedo. -
Su capacidad craneal era de 480 cm³ a 500 cm³ aprox. Se evidencia un aumento en ,su alimentación. (Monroy).(2013).
-
Fue descubierto en Tanzania, se dice que camino bípedamente y fabricó utensilios de piedra, tuvo incremento en el tamaño cerebral de 510 cm³ a 600 cm³ aprox, posee dientes mas pequeños, sus miembros inferiores eran más largos comparados con otros. (Monroy).(2013).
-
Una de las teorías que se relaciona con esto fue por el desarrollo de la cocina, por medio de ella se pudo asimilar y aprovechar mas los nutrientes de los alimentos, todo esto permitió que el cerebro creciera (UMB Virtual Presencial).(2017)
-
Fue descubierto Kenya, y tiene un aumento 804 cm³ aprox. del tamaño cerebral, esto debido a su alimentación así contribuyendo a su crecimiento cerebral.(Monroy).(2013).
-
Fue encontrado en bélgica, su tamaño cerebral es de 1.500 cm³ aprox, en su morfología encontramos que tiene una cara grande y prominente con sus fosas nasales y un curioso retroceso zigomático y su barbilla esta poco desarrollada.(Monroy).(2013).
-
Fue descubierto en Etiopía, posee tamaño cerebral de 1.359 cm³ disminuyo el 10% al anterior, desarrolla el lenguaje simbólico articulado, creo a alianzas con otros grupos para desarrollar tareas complejas y fabricó armas tipo proyectil. (Monroy).(2013).
-
Algunos investigadores concluyen que la corteza cerebral esta dividida en regiones, que esta compuesta por 16.3 mil de millones de neuronas así y 90 mil millones esta compuesto el cerebro somos los organismos con mayor numero de neuronas. Tiene el 2% de nuestro peso pero consume el 20% de nuestra energía. (UMB Virtual Presencial).(2017).
-
El desarrollo del cerebro genero características particulares en los seres humanos como: el lenguaje articulado, la capacidad de dar respuesta a muchos problemas, e Interactuar con el mundo exterior, para percibir estímulos y generar pensamientos abstractos.
-
Presentará más conexiones neuronales y aumentará la capacidad cerebral de un 10% a un 13%, debido a una estimulación del ambiente y de la tecnología.
Tendrá la capacidad de aprender muy rápido, habrá una disminución de las afecciones cerebrales que lo aquejaban con ayuda de la tecnología su expectativa de vida aumentará y descubrirá nuevos espacios. -
Universidad Manuela Beltrán. (Productor).(2017). Cerebro. (archivo de vídeo) . De https://www.youtube.com/watch?v=yYgx21TcuHI.
http://www.aytotarifa.com/Aula%20abierta/Biologia/TEMA%203.pdf.
Monroy. (2013, 2 diciembre). De los primeros homínidos al Homo sapiens. Recuperado el 10 de febrero de 2018 de http://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852005.pdf.
Márquez. (2017, 01 de agosto). Cerebro. Recuperado el 8 de febrero de 2018 de file:///C:/Users/NATHY/Pictures/PDF_Mdulo_1%20(1).pdf