-
Los homínidos surgen hace aproximadamente 4 millones de años con los Australopithecus, quienes se extinguieron hace 2 millones de años. Del cual se cree surge el género Homo. Del cual hace 500,000 años finalmente nace nuestro predecesor homo sapiens. En este periodo hay una lenta evolución de crecimiento cerebral pasando de 400 cm3 a 1900 cm3, poseyendo por tanto un volumen mayor al actual pero con un control de la relación social menor.
-
El cerebro más antiguo descubierto hasta el momento se cree que fue de hace aproximadamente 520 millones de años, siendo de un fósil antrópodo encontrado en china.
-
Como ya sabemos hasta ahora la organización del sistema nervioso varía, en platelmintos por ejemplo, se desarrolla un cordón nervioso ventral con nervios transversales que se conectan a cordones nerviosos y a un ganglio supraesofágico, el cual nos presenta un proceso de centralización y cefalización.
-
El sistema nervioso surge hace aproximadamente 600 millones de años y ha sufrido un proceso de evolución en su estructura y composición desde el surgimiento de las primeras neuronas,
esto conllevó a un proceso de organización filogenética que se inició en organismos denominados celenterados, los cuales se caracterizan por poseer un sistema nervioso constituido por redes de neuronas que se comunican entre sí, dando lugar a la red neuronal difusa. -
La neurona surge hace 600 millones de años y se establece dos posibles orígenes, uno de tipo neuromuscular y el otro de naturaleza epitelial. Donde se da un proceso evolutivo y de organización que daría lugar a la red neuronal difusa. Podemos observar este organismo en las medusas y las hidras.
-
En ese proceso de organización corporal y la continua especialización en las estructuras de los organismos, el sistema nervioso varía y se desarrolla la presencia de ganglios, en donde en cada segmento corporal se presenta una agrupación de neuronas que generan ciertas funciones sensoriales y de estímulos. En los organismos donde se presenta la primera agrupación encontramos a los celenterados.