La evolución del cristianismo y del Papado en Europa en la Edad Media y Edad Moderna.
By carmenleeaal
-
Después de la resurrección de Jesús, los apóstoles comienzan a predicar el evangelio en Jerusalén y más allá, estableciendo las primeras comunidades cristianas.
-
Se lleva a cabo para discutir la cuestión de si los gentiles convertidos al cristianismo deben cumplir con la ley judía, lo que lleva a una decisión de que no es necesario para la salvación.
-
La ejecución de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma marca un hito importante en la historia cristiana y en el establecimiento de la Iglesia en la ciudad de Roma porque a Pedro se le considera el padre de la iglesia, son los primeros apósoles
-
Ignacio, obispo de Antioquía, es martirizado en Roma, consolidando la autoridad episcopal en la Iglesia primitiva y estableciendo la conexión entre las comunidades cristianas.
-
Galerio emite un edicto que permite la libertad de culto a los cristianos dentro del Imperio Romano, poniendo fin a la persecución sistemática de los cristianos.
-
Decreto emitido por los emperadores Constantino I y Licinio que legalizó el cristianismo en el Imperio Romano y puso fin a la persecución de los cristianos.
-
Fue uno de los concilios ecuménicos más significativos en la historia del cristianismo primitivo. Fue convocado por el emperador romano Constantino I con el objetivo de abordar y resolver una serie de controversias teológicas que afectaban a la Iglesia en ese momento, especialmente la controversia ariana.
-
Decreto emitido por el emperador Teodosio I que proclamó el cristianismo niceno como la religión oficial del Imperio Romano, estableciendo la ortodoxia cristiana y condenando otras interpretaciones cristianas como heréticas.
-
Tercer concilio ecuménico, convocado para resolver la controversia nestoriana. Se reafirmó la doctrina de la Teotokos, que sostiene que María es la Madre de Dios, y se condenó el nestorianismo.
-
Cuarto concilio ecuménico, que definió la naturaleza dual de Cristo como plenamente divina y plenamente humana en una única persona. Esta definición buscaba resolver disputas cristológicas y unificar la doctrina.
-
-
El Papa León III coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, marcando el renacimiento del título imperial en Occidente y fortaleciendo la alianza entre la Iglesia y el Imperio.
-
Guillermo I, Duque de Aquitania, funda la Abadía de Cluny en Borgoña, Francia, que se convierte en un centro de reforma monástica y espiritual bajo el liderazgo de San Bernardo de Claraval.
-
División formal entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental debido a diferencias teológicas, litúrgicas y políticas, que culminaron en excomuniones mutuas.
-
Concilio convocado por el Papa Inocencio III, que definió la doctrina de la transubstanciación y promulgó numerosas reformas disciplinarias y canónicas.
-
Periodo de división en la Iglesia Católica en el que hubo varios papas rivales, lo que causó confusión y debilitó la autoridad papal. El cisma terminó con el Concilio de Constanza.
-
Martín Lutero publicó sus 95 tesis en Wittenberg, criticando las prácticas de la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias. Este acto desencadenó la Reforma Protestante.
-
Concilio ecuménico convocado en respuesta a la Reforma Protestante, reafirmando doctrinas católicas y emprendiendo reformas internas en la disciplina y la formación del clero.
-
Acuerdo que permitió la coexistencia de luteranos y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico, estableciendo el principio de "cuius regio, eius religio" (la religión del gobernante es la religión del territorio).
-
El Papa Pío V publicó el Misal Romano reformado, estableciendo la misa tridentina, que estandarizó la liturgia católica en respuesta a la Reforma Protestante.
-
El Papa Pío V publicó el Misal Romano reformado, estableciendo la misa tridentina, que estandarizó la liturgia católica en respuesta a la Reforma Protestante.
-
Conflicto devastador que comenzó como una guerra religiosa entre protestantes y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico, pero se expandió a una lucha política entre varias potencias europeas
-
Tratados que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años, reconociendo la soberanía de los estados y la coexistencia de diferentes confesiones cristianas en Europa.
-
Concilio ecuménico que definió la doctrina de la infalibilidad papal en cuestiones de fe y moral cuando el Papa habla ex cathedra, y reafirmó otras doctrinas católicas.
-
Concilio ecuménico convocado por el Papa Juan XXIII, que introdujo importantes reformas para modernizar la Iglesia, promover el ecumenismo y renovar la liturgia.