-
Durante años se
empleó en los planes de estudio de las carreras docentes, sin embargo fue una expresión
criticada
En la segunda mitad de la década de los noventa, se subraya la importancia del Hardware y
del Software -
Gil Díaz (Aquellas que están basadas en sistemas o productos que son capaces de captar
información del entorno, de almacenarla, de procesarla, de tomar decisiones, de
transmitirlas y de hacerlas inteligibles a los sentidos). -
Ya en el siglo XXI, algunos autores e instituciones reconocen a las TIC un papel
fundamental en la sociedad, expresando su potencial para crear nuevas posibilidades
comunicativas, y su papel en los ámbitos social, cultural y económico, La expresión “Nuevas Tecnologías”
empieza a tambalearse. -
Tecnologías que están desarrolladas en torno a cuatro medios básicos: la
informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. El
desarrollo de cada uno de estos campos esta interconectado a los demás, lo
que permite conseguir nuevas realidades comunicativas, y potenciar las que
pueden tener de forma aislada. -
Tras la aparición de la Web 2.0, cuyas características señala inicialmente O`Reilly, (2007),
las redes sociales en los primeros años del siglo XXI (García-Peñalvo y Seoane, 2015) y la
propuesta de la UNESCO (2005) por la Sociedad del Conocimiento, podemos observar
cómo la comunicación y la gestión de la información para su transformación en
conocimiento, cobran importancia en las concepciones de las TIC. -
(Cacheiro, Roblizo y Cózar,) subrayan la inmediatez y la omnipresencia de estos avances en nuestra sociedad, características de lo que algunos consideran que es la Web 3.0, y que tendría en los omnipresentes smartphones uno de sus ejes básicos.
-
De manera sintética entendemos las TIC como las herramientas tecnológicas digitales que
facilitan la comunicación y la información, cuyo perfil en los últimos años se define (Cabero,
1996; 2007) por su ubicuidad, su accesibilidad y su interconexión a las fuentes de
información online. Poseen el potencial para mejorar la sociedad