-
Se acaba el exorcismo y la trepanaciones de cráneos, se opta por erradicar a los locos, sacarlos de la ciudad, se los deja recorrer en los campos apartados.
-
Comienza la época del encierro, en los asilos y en los hospitales generales.
Los médicos cuentan con pocos conocimientos de la locura y los institutos especializados no existían. Los espacios de locuras son compartidos por delincuentes, desertores, prostitutas, borrachos,etc.
Se los clasificaba a los locos en tres grupos: Furiosos, deprimidos y tranquilos. -
Se comienza a darse un trato mas humanos a los enfermos mentales. Pinel los libera de las cadenas a las "locos", pero los seguía manteniendo encerrados. Se investiga y avanza el conocimiento de las enfermedades.
-
Se dedico a entender al paciente.
-
Escribieron una introducción en psiquiatría, basada en las experiencias y observaciones de los médicos que trataban con las enfermos mentales, las cuatro categorías: Manía, Frenesí, Melancolía y estupidez.
-
Considerado como el primer psiquiatra.
-
La locura es finalmente considerada como enfermedad mental.
Se instituye la función del hospital psiquiátrico del siglo XIX; lugar de diagnóstico y de clasificación.
Estudios de Charcot.
Aparición de la despsiquiatrización: Babinski y la aparición del psicoanálisis.
Aportes de Kraepelin. -
La locura es finalmente considerada como enfermedad mental.
En parís, Philippe Pinel, es considerado padre de la Psiquiatría Moderna, explica el origen de las enfermedades mentales por la herencia y las influencias ambientales, en su "tratado de la locura". También los clasifico: manía, melancolía, mutismo, demencia. -
Fue el primero en diferenciar los trastornos orgánicos de las psicosis funcionales en su trabajo "sobre la locura".
-
Surgimiento de la antipsiquiatría
-
-
-
Asume la responsabilidad de la clasificación internacional de las enfermedades, mortalidad, morbilidad y causas de muerte llamado ICD (o la CIE conocida por nosotros)
-
La Asociación Psiquiatría Americana publica el Manual Diagnostico y Estadístico DSM I
-
A partir de los años 60 hay un crecimiento espectacular de los psicofármacos. Las prescripciones de antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos y estabilizadores no ha parado de crecer.
-
Acuño el termino de la antipsiquiatría al movimiento el cual formaba parte.