Mona lisa

La evolución de la imagen en la historia

  • Period: 100,000 BCE to 4000 BCE

    Prehistoria

  • Pintura Rupestre
    15,000 BCE

    Pintura Rupestre

    Pintura rupestre de las Cuevas de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria). La pintura rupestre es una de las manifestaciones artísticas más importantes de la Prehistoria. Gracias a ellas, se pueden conocer algunas de las costumbres y creencias de los seres humanos de entonces. En aquella época usaban para pintar grasa animal, sangre y orina, y los contornos se dibujaban con madera quemada.
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Egipto
    1323 BCE

    Egipto

    Pintura egipcia en la tumba de Tutankamón. En el Antiguo Egipto, se solían pintar las tumbas de sus faraones representando temas mitológicos y de vida cotidiana. La variedad cromática aumentó, y se crearon nuevas técnicas. La pintura egipcia se caracteriza por la frontalidad de las figuras, es decir, están de perfil, pero con los hombros y los ojos de frente. Además, usaban la perspectiva jerárquica, haciendo los personajes más relevantes en mayor tamaño.
  • Grecia
    410 BCE

    Grecia

    El jardín de las Hespérides, representado en una olla de agua. En la Antigua Grecia, los temas más frecuentes eran la mitología, las luchas, guerreros y danzas. En el arte griego se buscaba la belleza, la armonía y la proporción en relación al ser humano, que ahora cobraba más valor. En esta época no hay muchas pinturas, destaca más la arquitectura, la escultura, la cerámica y el mosaico, que fue una técnica que apareció a finales del siglo V a.C.
  • Roma
    79

    Roma

    Amorcillo, fresco hallado en la Casa del Jardín en Pompeya. El arte de la Antigua Roma fue muy influenciado por el arte griego. Se solían representar escenas mitológicas y ritos religiosos. Se extendió la decoración de interiores de casas, palacios y demás edificios con frescos. Las pinturas se caracterizan por el realismo y la riqueza cromática. Los mosaicos y las esculturas se volvieron más detallistas y realistas.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Arte islámico
    988

    Arte islámico

    La mezquita de Córdoba. El arte islámico apareció en el siglo VII con el nacimiento de la religión islámica. Sin embargo, en la Península Ibérica comprendió entre 711 y 1492. Estaba influenciado por arte romano y bizantino. El tema principal era religioso, y destacó por la arquitectura. La pintura, escultura o el mosaico era prácticamente inexistente. Se caracterizaba por la abundante y minuciosa decoración, los motivos geométricos y el uso de la escritura arábiga como decoración.
  • Arte bizantino
    1132

    Arte bizantino

    Capilla Palatina de Palermo, Sicilia. En la Edad Media, la religión tomó mucho poder tanto político como cultural. Los monjes eran los únicos que sabían leer y escribir, y eran los que a través de la imagen educaban y adoctrinaban a la población analfabeta. El arte bizantino usaba también una variedad cromática muy rica, en la que el dorado tiene una presencia muy importante.
  • Arte gótico
    1301

    Arte gótico

    Catedral de León, España. En la Edad Media, entre el siglo XII y XIII apareció el estilo gótico. Destacó principalmente por la arquitectura, siendo las catedrales las construcciones más importantes. Se caracteriza por la intensa luminosidad y la gran altura de estos edificios, con los que pretendían acercarse más a Dios. Las innovaciones técnicas permitieron hacer los edificios más altos, llenos de vidrieras. Se generalizó la pintura sobre tabla para los retablos y la pintura al óleo.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Renacimiento
    1541

    Renacimiento

    El juicio final, Miguel Ángel El Renacimiento apareció en el siglo XVI en Italia. Los temas son profanos, mitológicos y de la naturaleza, y ya no son tan religiosas. De hecho, ahora el humano es la figura principal. Se aplica la perspectiva y las medidas en función del ser humano. Las figuras son más realistas y la composición más geométrica. El artesano se convierte en artista, y aparece la figura del mecenas.
  • Barroco

    Barroco

    Narciso, Caravaggio. El Barroco nació entre los siglos XVII y XVIII en Italia. Es irracional y apasionado, lleno de movimiento y contraste y muy pesimista debido a la crisis histórica que estaban sufriendo. Los temas principales eran la religión, la historia y la mitología. Su finalidad es sorprender, asombrar.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Leónidas en las Termópilas, Jaques-Louis David
    El Neoclasicismo nació junto a la Ilustración en el siglo XIX. Fue una reacción contra los excesos del Barroco. Se retomaron los modelos griegos. Se caracterizaba por el orden, la proporción, la simetría, el equilibrio de la composición y la pureza de las líneas. Los temas de este movimiento artístico eran principalmente la mitología y la historia (incluida la historia presente, la Revolución Francesa).
  • Arte romántico

    Arte romántico

    La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix. El Romanticismo surgió hacia 1830 en Europa. Se caracteriza por ser irracional, pasional y lleno de sentimiento. Lo que importaba era la libertad individual. En esta época estaban hartos de tanta racionalidad e ilustración. Esta corriente artística está inspirada en el Barroco, y se expresó mediante el movimiento, la luz y colores brillantes. La naturaleza y lo exótico era un elemento muy importante. Se muestra al artista como genio creador.
  • Impresionismo

    Impresionismo

    Los Girasoles, Vincent Van Gogh. El Impresionismo nace en la segunda mitad del siglo XIX. Consiste en dar una nueva representación de la realidad. Este movimiento se caracteriza por el gran uso de colores y de luz y por el hecho de no querer ocultar las pinceladas. Los artistas impresionistas se centraron en la pintura al aire libre, buscando plasmar el instante. Los impresionistas pintaban libremente y a su manera, sin importar la opinión de la gente, lo que causó criticas negativas al inicio.
  • Cubismo

    Cubismo

    Las señoritas de Avignon, Pablo Picasso. El Cubismo apareció entre 1907 y 1924, creado por Pablo Picasso y George Braque. Consiste en reconocer la naturaleza bidimensional del lienzo y no recrear la tridimensionalidad. Los artistas cubistas tratan de mostrar las tres dimensiones en una superficie. Los principales géneros eran los bodegones, paisajes y los retratos.
  • Arte abstracto

    Arte abstracto

    Composición en rojo, amarillo, azul y negro, Piet Mondrian. El arte abstracto aparece a principios del siglo XX. Consiste en proponer una nueva realidad. El arte abstracto no representa nada de la realidad, y puede ser tanto subjetivo y muy expresivo como geométrico y objetivo.
  • Fotografía en blanco y negro

    Fotografía en blanco y negro

    Fotografía en lo alto de un rascacielos, Charles C. Ebbets. Hacia 1839, aparece el daguerrotipo. Permitió una reproducción instantánea de la imagen, transformando la concepción de la imagen. El avance de la tecnología permitió la creación de cámaras de fotos más modernas. La fotografía permite captar la realidad tal y cómo es.
  • Fotografía a color

    Fotografía a color

    Amanecer de la tierra, William Anders Aparece la fotografía a color a finales del siglo IX. A partir de entonces, se ha ido desarrollando las cámaras y aparecen más oportunidades creativas. La fotografía llegó a un punto comercial, cultural, científico y periodístico. Con el tiempo, la fotografía no era solo para científicos, artistas y anunciantes. Ahora era accesible para todo el mundo. Más tarde llegó la fotografía digital, que es la más usada actualmente.