-
-
La primera mención conocida del término estaba en los escritos del filósofo griego Anaxágoras en el siglo V a.C. La panspermia comenzó a asumir una forma más científica a través de las propuestas de Jöns Jacob Berzelius (1834), Hermann E. Richter (1865), Kelvin (1871), Hermann von Helmholtz (1879)21 y finalmente alcanzando el nivel de una hipótesis científica detallada gracias a los esfuerzos del químico sueco Svante Arrhenius (1903).
-
Se trató de una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad, ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores de los siglos XVI y XVIII como René Descartes, Francis Bacon e Isaac Newton.
-
El fijismo o teoría fijista es una teoría que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación. Las especies serían, por tanto inmutables, tal y como fueron creadas., Anaximandro (siglo VI a. C.)
-
-
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon
-
Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829), reconoce el cambio en las especies y lo explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del árbol evolutivo: por un lado, la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad; por otro, la acomodación de los organismos al medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes (ley del uso y desuso de los órganos y ley de la herencia de los caracteres adquiridos).
-
-
En la historia de la Tierra, Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis geológica, dos procesos que se habrían producido periódicamente, compensándose el uno al otro: los fenómenos acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos (volcánicos y sísmicos).
-
La teoría de la evolución propone que las especies cambian con el tiempo. Que las especies nuevas provienen de especies preexistentes. Y que todas las especies comparten un ancestro común. Eso significa que cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables, es decir, genéticas.
-
Oparin propuso que la vida habría aparecido gradualmente a partir del surgimiento de sustancias complejas en la Tierra primitiva, a partir de la materia inanimada (abiogénesis).
-
Se refiere a un planteamiento sobre la Teoría evolucionista renovadora, es aquella que se encarga de unificar tanto los fundamentos en los que se basa la selección natural como los descubrimientos más innovadores referentes a la genética.
-
La idea del mundo del ARN fue expresada por primera vez por Carl Woese en 1968, luego desarrollada por Leslie Orgel y finalmente formulada por Walter Gilbert en 1986.El mundo del ARN es una etapa hipotética en el surgimiento de la vida en la Tierra, cuando conjuntos de moléculas de ácido ribonucleico realizaron tanto la función de almacenar información genética como la de catalizar reacciones químicas. Posteriormente, de sus asociaciones, surgió la vida moderna ADN-ARN-proteína.