-
Los primeros meses se reducen al desarrollo del campo visual y al de las posibilidades motrices.
- Con un mes: alza la cabeza.
- Con 4 meses: se sienta con apoyo.
- Con 6 meses: se sienta con facilidad en una silla y agarra los objetos colgantes.
- Con 9 meses: se arrastra sobre su abdomen. -
Período sensoriomotor: el niño ordena acontecimientos referidos a su propia acción. Hacia el final del primer año empieza a seriar acontecimientos que son ajenos a él. Por ejemplo, si su madre se pone el abrigo sabe que se va a la calle.
-
La marcha nos servirá para enfrentar al niño con las primeras percepciones sobre trayectorias realizadas por medio de sus movimientos. Algunas nociones espaciales se pueden introducir en el primer ciclo, sobre todo dentro-fuera y encima-debajo pero siempre en relaccion con el propio cuerpo.
Estas nociones, relaciones y orientaciones espaciales se desarrollan al compás de la maduración nerviosa y están determinadas por la cantidad y la cualidad de las experiencias vividas. -
Me mantengo de pie sin apoyo.
Con el inicio de la marcha se produce un gran avance en la adquisición de espacios ya que el niño comienza a conectar las sensaciones visuales, cinéticas y táctiles. Así, gracias a la coordinación de movimientos, surge un espacio general. -
Camina. Sube escaleras gateando. Logra arrastrar objetos y cambiarlos de lugar.
Comienza a comprender ordenes sencillas como: mire, ven, dame, come...
Señala objetos de su entorno. -
Período preoperatorio: las referencias temporales del niño son totalmente subjetivas, aunque comienza a reconocer secuencias rutinarias precedidas de la accion.
En cuanto a las nociones del tiempo en el segundo ciclo se trabaja con las nociones de mañana, tarde y noche… ayer, hoy y mañana… se pueden trabajar asociándolas a las comidas (desayuno, comida y cena), a lo que hago antes y después del cole, a explicar que hice ayer… -
Pronuncia frases completas aunque no son gramaticalmente correctas.
Controla sus esfínteres.
Logra la emancipación motora: corre, salta, gira...
Sube y baja escaleras con dos pies. -
En el segundo ciclo las nociones de espacio que se presentan en los niños son dentro fuera, encima-debajo, delante-detrás, izquierda-derecha, cerca-lejos…
-
Ordena los acontecimientos y lo refleja en sus frase.
Juega solo y con otros niños. Su conducta es más sociable.
Utiliza cubiertos.
Comprende y produce preguntas utilizando ¿quién? ¿Qué) ¿A quién?
Con respecto a las nociones temporales, hacia los cuatro o cinco años el niño es capaz de recordar estas secuencias sin que se produzca la acción que las desencadena. -
Pasa mas tiempo con su grupo de juegos.
Va al baño y se lava la cara solo.
Hace encargos sencillos.
El niño hasta los 5-6 años no sabe manejar los conceptos
temporales como valores independientes de la percepción espacial. -
Dibuja, colorea y juega a juegos de mesa.
Aprende a leer.
Muestra un interes creciente en números, letras, lectura y escritura.
Cumple órdenes de todo tipo de complejidad,