-
Wilhelm Conrad Roentgen descubre los rayos X de manera accidental mientras investiga la radiación. Sus experimentos culminan en la producción de una imagen de la estructura ósea de la mano de su esposa.
-
El físico francés Antoine-Henri Becquerel descubre la radiactividad.
-
Albert Salomon utiliza la mamografía para visualizar tejido mamario.
-
Radon desarrolla la primera técnica de tomografía, que más tarde evolucionaría en la tomografía computarizada (TC).
-
Karl Dussik utiliza ultrasonido para detectar tumores cerebrales, sentando las bases de la ecografía médica.
-
Felix Bloch y Edward Purcell desarrollan la técnica de RMN, que eventualmente se adapta para uso médico.
-
Anger inventa el escáner gamma para la detección de radiación y más tarde se adapta para la obtención de imágenes médicas.
-
Sir Godfrey Hounsfield desarrolla la TC, que revoluciona la obtención de imágenes tridimensionales de alta resolución.
-
Raymond Damadian y Paul Lauterbur utilizan la RMN para crear imágenes médicas detalladas en dos dimensiones.
-
Los avances en la tecnología de ultrasonido permiten la obtención de imágenes en tiempo real y la medición del flujo sanguíneo.
-
Edward Hoffman y Michael E. Phelps desarrollan la PET, que proporciona imágenes metabólicas y funcionales, útiles para la detección temprana de enfermedades.
-
La fMRI se desarrolla para mapear la actividad cerebral, lo que revoluciona la neurociencia y la comprensión de la función cerebral.
-
Se desarrolla la CBCT, que permite imágenes tridimensionales de alta resolución, especialmente útiles en odontología y radioterapia.
-
La tecnología en TC y RMN mejora significativamente, permitiendo imágenes más rápidas y detalladas.
-
La fusión de diferentes modalidades de imagen (por ejemplo, PET y CT) permite una mejor caracterización de las lesiones.
-
Se expande el uso de la tomografía por coherencia óptica (OCT) para imágenes de alta resolución en oftalmología y otras especialidades.
-
La combinación de SPECT y CT permite una mejor correlación entre imágenes funcionales y anatómicas