-
Se establece la primera conexión permanente a Internet en España a través de RedIRIS, conectando al país con la red global. -
Telefónica empieza a ofrecer acceso a Internet para particulares a través de módems, lo que marca el inicio de la expansión del uso doméstico de la red. -
La crisis de las empresas tecnológicas afecta también a España, con la caída de proyectos digitales como Terra, y un cambio en la inversión tecnológica.
-
El ADSL se vuelve accesible para la mayoría de hogares españoles, superando al módem y dando paso a una navegación mucho más rápida y estable. -
Comienza la popularización del iPhone y otros teléfonos inteligentes, cambiando radicalmente el uso de Internet y aplicaciones móviles en España. -
Se refuerza el uso de servicios públicos digitales: se puede hacer la declaración de la renta online, pedir cita médica, renovar el DNI, etc.
-
Telefónica y otros operadores inician el despliegue masivo de fibra óptica, mejorando significativamente la velocidad y calidad de la conexión a Internet. -
España se convierte en uno de los países con más kilómetros de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) instalados en Europa. -
La COVID-19 obliga a adoptar el teletrabajo y la educación online a gran escala, acelerando la transformación digital en hogares, empresas y escuelas. -
Las operadoras comienzan a ofrecer servicios 5G en varias ciudades españolas, iniciando una nueva era de conectividad móvil de alta velocidad.