La evolución de las redes computacionales

  • Primeras redes

    Primeras redes
    Características: Nace el concepto de red con el objetivo de conectar computadoras a distancias para compartir recursos.
    Protocolo: ARPANET (1969), precursor de Internet, se desarrolla en la Universidad de California con el financiamiento del Departamento de Defensa de EE. UU. ARPANET utiliza el protocolo NCP (Network Control Protocol) para la comunicación entre computadoras.
  • El protocolo TCP/IP

    El protocolo TCP/IP
    Características: Expansión de redes más allá de la investigación científica y académica.
    Protocolo: TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) (1974) fue desarrollado por Vint Cerf y Bob Kahn. Este protocolo permitió la interconexión de redes distintas, y se convirtió en el estándar de facto para la comunicación en la Internet moderna. TCP/IP es responsable de garantizar la entrega fiable de datos y de dirigir los paquetes de información entre redes.
  • La expansión de Internet

    La expansión de Internet
    Características: Las redes comienzan a extenderse más allá de las instituciones gubernamentales y académicas.
    Protocolo: Ethernet (1980), un protocolo de acceso al medio para redes locales (LAN), facilita las conexiones de computadoras a través de cables coaxiales. Además, se populariza el DNS (Domain Name System) para traducir nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP.
  • La masificación de Internet

    La masificación de Internet
    Características: Internet se convierte en una red global de comunicación accesible para el público general. Las conexiones de banda ancha comienzan a reemplazar las conexiones dial-up.
    Protocolo: El HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es utilizado para la navegación web y se crea el WWW (World Wide Web). También surge el protocolo POP3 (Post Office Protocol 3) para la recepción de correos electrónicos y SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para el envío de correos.
  • Redes móviles y Wi-Fi

    Redes móviles y Wi-Fi
    Características: Se populariza el acceso a Internet mediante redes inalámbricas, y las redes móviles comienzan a ofrecer conectividad más rápida.
    Protocolo: La Wi-Fi (IEEE 802.11) revoluciona las conexiones de datos inalámbricas en entornos domésticos y empresariales. En redes móviles, se estandariza el protocolo GSM (Global System for Mobile Communications) y 3G para ofrecer conectividad de banda ancha móvil.
  • Internet de las Cosas (IoT) y redes 4G

    Internet de las Cosas (IoT) y redes 4G
    Características: Se expande el concepto de Internet a dispositivos cotidianos (IoT), como electrodomésticos, vehículos y dispositivos wearables.
    Protocolo: Se consolidan redes 4G LTE (Long Term Evolution), con velocidades de descarga y subida mucho mayores que las generaciones anteriores. Los protocolos como MQTT (Message Queuing Telemetry Transport) y CoAP (Constrained Application Protocol) se utilizan para la comunicación en dispositivos IoT.
  • 5G y redes definidas por software

    5G y redes definidas por software
    Características: La introducción de la tecnología 5G revoluciona las redes móviles, ofreciendo velocidades de transmisión de datos ultrarrápidas y latencia extremadamente baja.
    Protocolo: Además del 5G, se populariza el uso de SDN (Software-Defined Networking), un enfoque en el que el control de la red se separa del hardware, y la red se puede programar y gestionar de forma centralizada a través de software.