La evolución de la Web - Actividad 6, Sara Patricia Tapasco

  • Se general interconexión de ARPANET - Nace el internet

    Se general interconexión de ARPANET - Nace el internet

    El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que hoy conocemos como Internet. (Nic, 2017)
  • web 1.0

    web 1.0

    Tim Berners Lee, informático de la un informático de la Organización Europea de Investigación Nuclear -CERN-, crea la World Wide Web como herramienta de comunicación entre los científicos, dando así inicio a lo que conocemos como la Web 1.0. Dicha web ostenta un carácter cerrado y unilateral, los sitios prestan meramente una funcionalidad de revisión y la posibilidad de interacción está completamente vetada. (Aquino, 2016).
  • Se fortalece la web 1.0 y se crea el HTML

    Se fortalece la web 1.0 y se crea el HTML

    El mismo Berners Lee escribió el primer servidor World Wide Web, "http", y el primer programa cliente (un buscador y un editor), "WorldWideWeb", para octubre de 1990. También escribió la primera versión del lenguaje para dar formato a documentos con capacidad para incluir vínculos de hipertexto, conocido como HTML (HyperText Markup Language). (Aquino, 2016)
  • Period: to

    Características de la web 1.0

    Esta web presenta un carácter eminentemente unidireccional, donde la figura del Web master cobra gran relevancia como diseñador de los contenidos de los sitios. Adicionalmente, según Latorre (2018): "Esta web primitiva es estática, centralizada, secuencial, de solo lectura [..] Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc." Asimismo, O’Reilly (en Aquino, 2016) refiere que los sitios son: Estáticos, NO interactivos y de propiedad del desarrollador.
  • Period: to

    web 1.5

    Para algunos autores se debe hacer mención de esta subetapa consistente en la dinamización de los contenidos de los sitios que abrían un poco a la interacción con los usuarios a través de herramientas un tanto precarias. "Permiten la interacción con el usuario en un nivel en donde éste puede hacer preguntas y el sistema presenta las respuestas en función de los criterios introducidos en formularios. La experiencia del usuario queda limitada a él y a la aplicación que utiliza. (Aquino, 2016)
  • Se crean diversos navegadores de internet

    Se crean diversos navegadores de internet

    Para el año 1998 ya se habían creado múltiples navegadores, que serían claves, por ejemplo, en la posterior construcción de la web semántica que comunica máquinas con máquinas para interpretar el significado de las palabras y brindar una experiencia personalizada al usuario. Para 1994 ya se había fundado yahoo, para 1995 Internet Explorer, de Microsoft, y finalmente (por razones de extensión) Google se fundó en 1998.
  • (2.0) Se crea Wikipedia

    (2.0) Se crea Wikipedia

    Wikipedia será una de las muestras más fehacientes de la filosofía implícita en la web 2.0 y su carácter colectivo en la creación y difusión de información. Siendo una enciclopedia virtual de tamañas proporciones, al tener un carácter abierto y colaborativo se considera como un hito para lo que después se consolidaría en 2004 con el término de O'Brien.
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Para 2004, Tim O’Reilly acuña el término 2.0 para referirse a una nueva generación de la web marcada por un carácter democrático que permite a los usuarios desarrollar información de forma colectiva. Es verdaderamente un salto de la unidireccionalidad estática de la 1.0. "La información se transforman en comunicación gracias a la interacción [...] Nace con ello los blogs, las redes sociales, los wikis etc. Ejemplos: Ebay, Facebook, wikipedia etc " (Aquino, 2016)
  • Period: to

    Características de la web 2.0

    Según Aquino (2016), tiene como características:
    -Simplifica la usabilidad del sitio web
    -Ahorra tiempo al usuario
    -Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.
    -Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).
    -Facilita las interacciones
    -Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web.
    -estimula y aprovecha la inteligencia colectiva en beneficio de Internet.
  • (4.0) Se crea Google Maps

    (4.0) Se crea Google Maps

    Google Maps (creada en 2005), en su función de navegación actual es una muestra de las pretensiones de la web 4.0, puesto que comunica al usuario con la máquina en función de las necesidades y particularidades del usuario, variando por ejemplo la ruta recomendada por la herramienta según los giros que dé la persona, según el vehículo en el que se movilice y según otro tipo de particularidades que personalizan la experiencia en pro de mejorarla para el usuario.
  • Se menciona por primera vez la web 3.0

    Se menciona por primera vez la web 3.0

    "El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jefrey Zeldman, crítico de la web 2.0." (Latorre, 2018) Zeldman se relacionaba con una idea de la web según la cual las aplicaciones y sitios debían tener interactividad con los usuarios.
  • (2.0) Se crean múltiples redes sociales y canales de comunicación globales

    (2.0) Se crean múltiples redes sociales y canales de comunicación globales

    Para 2006 ya se habían creado Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006) y Reddit (2006), principales pilares de la interacción, participación y difusión colectiva de la información sobre los que se asentó la web 2.0. Estas redes fueron de suma relevancia para la web 2.0, para la internet y para la historia misma, puesto que genera toda una apertura democrática cuyo impacto se dio desde los derechos de autor hasta la creación de medios de comunicación independientes.
  • Entra en operación la web 3.0

    Entra en operación la web 3.0

    Para Latorre (2018), a pesar de la mención temprana de esta web, por cuestiones tecnológicas solo pudo hacerse operativa en este año. La web 3,0 o web semántica ahonda en el sentido de las palabras con el fin de amenizar las experiencias de los usuarios. Esta web utiliza la inteligencia artificial, interviene el usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada y potencia nuevas formas de comunicación entre usuarios. (Aquino, 2016)
  • Period: to

    Características de la web 3.0

    La web semántica es utilizada en todo tipo de plataformas y aplicaciones, por ejemplo redes sociales, sitios comunitarios, de consulta bibliográfica, en los motores de búsqueda de información en internet, etc. (Aquino, 2016).
    Como características (Latorre, 2018), tiene:
    -Son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web
    -Tiene conocimiento del contexto en la web geoespacial
    -Utiliza de forma más eficiente de los datos
    -Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer cambios.
  • (3.0) Entra en funcionamiento Schema.org

    (3.0) Entra en funcionamiento Schema.org

    Para Aquino (2016) "Surgió en 2011 como fruto de la colaboración entre los principales buscadores (Google, Bing, Yahoo!) y es una de las iniciativas más difundidas del movimiento semántico. Es un diccionario creado para buscar entre otras cosas un standard común. Su éxito radica en haber conseguido estandarizar y simplificar el proceso de marcar el contenido web, a la vez que proporcionar beneficios por ello." Schema pone el lenguaje de los usuarios en función de su beneficio en el buscador.
  • (5.0) Lanzamiento del software Emotiv Insight

    (5.0) Lanzamiento del software Emotiv Insight

    Emotiv Insight es un software accesible con la adquisición de unos audífonos especiales diseñados por la empresa EMOTIV. A través de él, se puede experimentar el empleo de comandos mentales y la gestión de las emociones asistidas por las herramientas suministradas por la empresa. Mientras esto ocurre, dichas herramientas aprenden a identificar las emociones de las personas. Este tipo de tecnología se tiene como el sustento de la futura web 5.0.
  • Se empieza a hablar de la web 4.0

    Se empieza a hablar de la web 4.0

    Para Latorre (2018), es desde este año que comienza a hablarse de web 4.0 también conocida como ubicua. Esta web presenta una evolución considerable con la 3.0, ya que plantea un nuevo nivel de interacción entre humanos y máquinas que les permite a estas últimas razonar como los primeros, y tomar decisiones en comunicación con otras máquinas para beneficio de los mismos. Como refería Aquino para esos años: "aún se encuentra en desarrollo pero nos encontramos encaminados."
  • Period: to

    Características y pilares de la web 4.0

    Para Aquino, existen características definitorias de esta web:
    -Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-Text.
    -Nuevos modelos de comunicación M2M (máquina a máquina).
    -Utilización de información contextual de cada usuario.
    -Nuevo modelo de interacción con el usuario.
  • (4.0) Se actualiza el algoritmo de Instagram con nuevas funciones inteligentes

    (4.0) Se actualiza el algoritmo de Instagram con nuevas funciones inteligentes

    "El algoritmo [...] es una fórmula científica que básicamente muestra lo que verás en tu feed, basado en tu actividad. El nuevo algoritmo está altamente influenciado por factores como tu interés, tiempo, relaciones, frecuencia, cuentas seguidas y uso. cuantos más usuarios interactúen con las cuentas dentro de tu nicho, es más probable que IG les sugiera tu contenido." (Ospina, 2019) Esta es una muestra del componente de personalización de la web ubicua (4.0).
  • Web 5.0

    Web 5.0

    La web 5.0 aún está construyéndose y requiere múltiples avances tecnológicos para ponerse en marcha. Trasciende los avances de sus antecesoras, pues no deberá interpretar al usuario según las palabras o interacciones, sino que, con la IA y demás herramientas, logrará determinar sus emociones y personalizar al máximo su experiencia en la red. Un ejemplo de los horizontes que puede alcanzar la web 5.0. es el sitio we feel fine (creado en 2006), que mapea las emociones de las personas en internet.
  • Referencias 1

    Referencias 1

    Aquino Caje, A. (2016). Evolución de la web. Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción. Recuperado de: http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2016/11/Evolucion-de-la-web.pdf Latorre, M. (2018). Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat. Recuperado de: https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
  • Referencias 2

    Referencias 2

    Ospina, S. (5 de septiembre de 2019). ¿Qué sabes del nuevo algoritmo de Instagram?. Noticias. Ltda. Recuperado de: https://www.noticias.ltda/online-marketing/redes-sociales/nuevo-algoritmo-de-instagram/ Nic Argentina (diciembre de 2017). ARPANET: El origen de Internet. NIC Argentina. Recuperado de: https://nic.ar/es/enterate/novedades/arpanet-el-origen-de-internet