-
Poiret liberó a la mujer del corsé y fue llamado “El Rey de la moda”. Poiret inauguró su propia firma en 1902. En el año 1908 reavivó el estilo Imperio, que fue popular en Francia durante el régimen de Napoleón Bonaparte.
-
los nuevos tiempos exigían un estilo mucho más deportivo y funcional, adaptado a las nuevas circunstancias. Lo primero que hizo fue suprimir el corsé del traje femenino para dar mayor libertad de movimientos a las mujeres.
-
Se concede el voto a las mujeres, las mujeres se vuelven más independientes, con más libertad de expresión.
-
Era la década de la silueta ceñida, las melenas rizadas, las cejas larguísimas. Para las mujeres, las faldas se hicieron más largas y la cintura fue devuelta a su posición normal en un intento de recuperar tradicional mirada “femenina”.
-
La Segunda Guerra Mundial causó un importante perjuicio a la moda parisina.Se dan órdenes en distintos países que regulan la cantidad de tejido a utilizar en las prendas. Esto lleva a fomentar la falda recta y lisa. Trajes con estilo militar, zapatos con plataforma de corcho más baratos que el cuero, etc. Esto significaba que las mujeres se vieron obligadas a usar ropa que tenían en sus armarios antes del anuncio
-
La guerra había golpeado muy fuerte a muchos países, y como consecuencia, se empieza a buscar el bienestar y la estabilidad. Los nuevos intereses se concentrar en la familia y el progreso y en la estabilidad económica y social. Por esto, los principios de liberación femenina que habían surgido en los años 20 desaparecen, y la mujer vuelve a su rol de ama de casa que se encarga de mantener la familia y el hogar.
-
Década de gran revolución: comienza el culto a la juventud y se deja atrás todo el lujo burgués. Se pone de moda laropa extavagante, la moda de la píldora, la libre sexualidad, el rock and roll y la moda unisex. Paralelamente la culturatipo musical marca tendencias con estampados coloridos, flower power. La silueta se vuelve más lisa y nace laminifalda.
-
En los años 70, las mujeres lucían estampados y figuras geométricas, formas psicodélicas, flores y los extravagante pantalones muy anchos abajo y bastante ajustados arriba. Este tiempo atrajo a muchos aventureros que se arrojarían a esta onda casi frenética para crear nuevas imágenes y nuevos modos de vida.
-
Todo a lo grande: peinados voluminosos, maquillaje recargado, joyas grandes, grandes hombreras, faldas rectas yaltos tacones. Michael Jackson causó furor con las chaquetas de cuero. Madonna creó la devoción por los crucifijos,las cadenas de stras y pulseras de caucho. Los jeans comenzaron a hacrse comunes, al final de la década se usa el prelavado con ácidos
-
La moda cotinúa dominada por el estilo grounge. El aspecto general era descuidado, se utilizaba ropa de segundamano: jeans rotosos, camisas a cuadros al estilo leñador, zapatillas converse. El pelo se lleva despeinado teñido concolores extraños
-
Chic-burgués Vuelve el glamour y colores vivos. Muere el minimalismo renacen formas femeninas, ajustadas, pieleso tejidos con estampados de pitón, cocodrilo o lagarto. Lo característico de esta época son los pantalones chupines.
-
estidos de todo tipo de largo, aunque hay cierta preferencia hacia los cotos. Las telas que se utilizan son seda, gaza,florales, escoceses, y estampados animal print. Colores muy variados, aunque el tono en V es el más frecuentado.Todavía se ven pantalones de tiro corto, pero lo más chic es tiro alto. También se dejan de lado los chupines