-
Investigación arqueológica muestra que el hombre estaba produciendo armas, lanzas y herramientas a partir de aglomerados de hierro.
-
Polvos de oro fueron fusionados sobre joyas por los Incas, y los Egipcios utilizaron polvos de acero.
-
Columna de Delhi en la India. Esta columna fue hecha de 6.5 toneladas de acero en polvo.
-
Un empresario inglés, fabricó el primer imán que se sabe que se fabricó mediante pulvimetalurgia. La fuerza de los imanes que producía eran capaces de levantar 28 veces su propio peso.
-
La primera aplicación directa de ella parece haber sido en la manufactura de lingotes de platino en el siglo XIX, al mismo tiempo, se fabricaron monedas de polvos de cobre, plata y plomo acuñadas y sinterizadas.
-
Se comenzó la producción de piezas de platino maleables, material que hasta entonces no podía ser procesado por fundición normal, debido a su alto punto de fusión (1770°C).
-
Towsend empezó a usar las amalgamas dentales.
-
Esta decisión se vio favorecida por el desarrollo masivo de la tecnología de pulvimetalurgia como consecuencia de la fabricación de filamentos de tungsteno para bombillas, así como el desarrollo de carburos de cemento.
-
Se desarrollaron rodamientos porosos de bronce y contactos eléctricos de grafito-cobre. Luego siguieron los materiales de carburos sinterizados para herramientas (por ejemplo, WIDIA: carburo de tungsteno en cobalto), aleaciones estructurales férreas y aleaciones de metales refractarios.
-
Varios materiales menos comunes han sido procesados desde polvos incluyendo metales refractarios y sus aleaciones (Nb, W, Mo, Zr, Ti y Re).
-
Se ha utilizado en la producción de imanes permanentes cerámicos, o ferritas, desde su descubrimiento por parte de Philips Company (EE. UU.) .
-
Se basa en SmCo5 después de las investigaciones de Strnat et al, que produjeron RCo5 (R=Y,Ce,Pr,Sm) mediante pulvimetalurgia en forma de imanes unidos por resina.