-
Egipcios: en el 4000 antes de cristo, describen el cerebro y algunas patologías como la jaqueca, la epilepsia, la parálisis facial y las secuelas de los traumatismos craneales.
Neurociencia en el Egipto faraónico y en la escuela de Alejandría
A. Martín-Araguz, C. Bustamante-Martínez, M.T. Emam-Mansour, J.M. Moreno-Martínez
https://www.neurologia.com/articulo/2001461#:~:text=Desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20la%20neurociencia%2C%20los%20egipcios,y%20de%20la%20secci%C3%B3n%20medular. -
Griegos: En el año 1200 Antes de cristo disecaron el cerebro humano y encontraron el cerebelo.
Historia de la neurociencia Un completo recorrido fotográfico desde las primeras trepanaciones en el año 2500 a.C. hasta la reciente propuesta computacional del Proyecto Cerebro Humano.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-neurociencia-del-futuro-641/historia-de-la-neurociencia-13325 -
Aristóteles: En el año 384 antes de cristo dio la idea del que el corazón era el centro del intelecto, y el racionalismo provenía de la la capacidad de cerebro para enfriar la sangre que llegaba al corazón.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735 Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.30 no.2 Madrid abr./jun. 2010
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352010000200007 -
Galeno: En el año 130 "establece la idea del spiritus animalis. Se trata de un gas que reside en los ventrículos cerebrales y que transporta las emociones."
tomado de https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-neurociencia-del-futuro-641/historia-de-la-neurociencia-13325 -
La santa inquisición atribuía que la base de todo problema mental era un espíritu maligno.
-
Considerado como el fundador de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana. Abordando la anatomía del cerebro.
https://www.rpsalud.com/blog/Que_son_las_neurociencias.html -
Siembra los cimientos para del método experimental para la investigación.
-
Creía que el cerebro era el responsable de la conducta humana en lo que esta tiene de animal y que las capacidades especiales del ser humano estaban en la mente. Fue así como se catalogo como el padre de la problemática mente-cerebro.
-
Analiza y relaciona los nervios y la electricidad en las ranas. Demostró que la electricidad de un nervio estimula una contracción muscular.
-
FRANZ JOSEPH GALLA Cree en que las funciones mentales residen en partes especificas del cerebro y esto determina el comportamiento del ser humano.
-
Pierre Flourens Utilizo un método para identificar lesiones cerebrales en los animales y Como alteraba su comportamiento y motricidad.
tomado de: file:///C:/Users/Leonardo.LEONARDO/Downloads/Actividad%20evaluativa%20-%20Eje%201.pdf -
Hermann von Helmholtz Descubrió que la generación de electricidad por parte de los axones de las células nerviosas no es un producto secundario de su actividad, sino un medio para transmitir mensajes de un extremo a otro1859 Logro medir la velocidad de propagación de tales mensajes, y llegó a la conclusión de que se propagan.
-
Roberts Bartholow reportó el primer experimento de estimulación eléctrica del cerebro de una paciente que, a causa de un defecto en su cráneo,
tenía una parte de la corteza de cada hemisferio expuesta.
tomado de: file:///C:/Users/Leonardo.LEONARDO/Downloads/Actividad%20evaluativa%20-%20Eje%201.pdf -
Camillo Golgi desarrolló un método de tinción con cromato de plata, que permite colorear una neurona entre muchas otras, supuso una revolución en los laboratorios de estudio de tejidos nerviosos.
-
Santiago Ramón y Cajal dio a la célula nerviosa el nombre de neurona, unidad elemental del sistema de señalización del sistema nervioso. Descubre que el axón de una neurona solo se comunica con las dendritas de otra en regiones especializadas.
tomado de: file:///C:/Users/Leonardo.LEONARDO/Downloads/Actividad%20evaluativa%20-%20Eje%201.pdf -
Donald Hebb Propuso que durante el aprendizaje
varias neuronas se activaban simultáneamente, generando sinapsis entre ellas o haciendo más fuertes las que ya existen. Así, estas terminan convertidas en una unidad funcional.
Esta formulación de Hebb ha constituido la base de la aproximación al estudio de las bases neuroanatómicas de la memoria y el aprendizaje (Kolb y Whishaw, 2002).
tomado de: file:///C:/Users/Leonardo.LEONARDO/Downloads/Actividad%20evaluativa%20-%20Eje%201.pdf