-
735-804 Carlomagno de Alcuino escribió uno de los primeros manuales de lógica en la época medieval: Dialéctica
-
-
Protágoras de Abdera con sus discursos dobles (que probaban falazmente, una cosa y su contraria)
-
-
-
s. IV a.C. Diódoro de Cronos trató las modalidades lógicas (necesario, posible e imposible) en relación con la verdad y el tiempo.
-
Aristóteles creó la lógica tal y como la concebimos hoy, Órganon, el instrumento ya entendía el instrumental o metodológica (lógica analítica y tópica)
-
-
Estilpón de Mégara que estableció la paradoja de predicación. Se atribuyó al correr del caballo (predicación de identidad)
-
279-206 a.C. Crispo de Soli fue uno de los mejores lógicos griegos. Estableció los cinco principios indemostrables de la inferencia hipotética.
-
-
-
129-199 a.C. Galeno contribuyó al desarrollo de la lógica, famoso por la introducción a la dialéctica
-
1079-1142 Pedro Abelardo analiza la copula de las proposiciones, distingue la negación de un término de preposición entera.
-
1120-1180 jean Salisburgy expone el órganon aristotélico completo; además habla de una maquina lógica inventada por Guillermo de Sissons.
-
-
1206-1280 Alberto magno o "el Grande" establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado.
-
-
-
1230 Guillermo de Sherwood o Shyreswood en sus introducciones a la lógica, recopila las aportaciones medievales a la semántica llamadas propiedades de los términos.
-
1492-1540 Juan Luis Vives en su obra "La censura de lo verdadero", representa las funciones lógicas por medio de ángulos y triángulos.
-
-
1546- 1642 Galileo Galilei distingue y desarrolla el método experimental, con el tratamiento matemático de la hipótesis.
-
1588-1679 Thomas Hobbes en su "Computación lógica", ve el razonamiento como un cálculo de signos, avanzando en la búsqueda de un cálculo lógico.
-
-
-
1859-1938 Edmun Husserl ataca el psicologismo en la Lógica y establece la Lógica fenomenológica.
-
1902-1983 Alfred Trisky aporta la fundamentación de la metalógica y la metamatemática.
-
1912- 1954 A.M. Turing relaciona la Lógica y la electrónica.
-
-
1940- Saúl Kripke estudia los nombres como designadores rígidos en la semántica de mundos posibles para la Lógica modal
-