Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país. En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo
3000 BCE
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla.
3000 BCE
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
1830 BCE
La creación de instrumentos precisos para asuntos de salud pública (epidemiología, bioestadística, etc.) y propósitos económicos y sociales (tasa de desempleo, econometría, etc.) necesitó de avances sustanciales en las prácticas estadísticas.
1805 BCE
El método de mínimos cuadrados, el cual fue usado para minimizar los errores en mediciones, fue publicado independientemente por Adrien-Marie Legendre.
1662 BCE
Un mercader de lencería londinense, John Graunt, publicó un tratado con las observaciones políticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres
1482 BCE
Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
1066 BCE
El rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
762 BCE
En la Edad Media Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
500
Se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor.