-
Esta etapa empezó en el siglo V. Tras la caída de Roma, el territorio europeo quedó organizado en reinos fundados por los pueblos germánicos.Estos pueblos vivían de la agricultura y la ganadería. Su sociedad estaba formada por nobles, que a su vez tenían a campesinos trabajando en sus tierras. Esta organización social se conoce como sistema feudal. El rey nombraba noble a alguien a cambio de que el noble tuviera un ejército y en las batallas defendiera al rey.
-
La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya. La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica.
-
Tras derrotar al último Rey visigodo, don Rodrigo,en la batalla de Guadalete, se funda una provincia del Imperio musulmán en Al-Ándalus: El emirato dependiente de Córdoba. El emirato obedece al califa de Damasco, máximo líder religioso y político del Imperio.
-
El califa de Damasco y su familia son asesinados. Adberramán I sobrevive y huye a Al-Ándalus. Aquí se proclama Emir Independiente del nuevo califa musulmán en las cuestiones políticas.
-
El emir Abderramán III se proclama califa, y pone fin a la obediencia religiosa hacia el Imperio. El califato de Córdoba fue una época de esplendor cultural
-
Desde el siglo XII, se desarrolló el comercio y surgieron grandes ciudades, llamadas burgos. En ellas se originó un nuevo grupo social, la burguesía, formado por los comerciantes y los artesanos. A finales de este período, los avances científicos y los viajes de exploración impulsaron un gran desarrollo cultural y el descubrimiento de América en 1492. Este hecho señala el final de la Edad Media.El burgo medieval se organizaba alrededor de dos elementos: una catedral y una plaza del mercado.
-
Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus.
-
Las luchas internas acaban con el califato , que se divide en reinos llamados taifas. Nuevos ejércitos musulmanes llegan de África, entrando por el sur, pero son derrotados por los cristianos en las Navas de Tolosa.
-
Los cristianos continúan conquistando territorios musulmanes, hasta que en 1492 toman el último reino andalusí: el Reino de Granada.
-
El Reino de Granada, también conocido como Emirato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, que existió durante la Edad Media.
-
En el año 1492 Don Cristóbal Colón descubrió Ámerica.