-
Periodo más antiguo de la historia de México.
Llegada al territorio nacional de los primeros pobladores
que paulatinamente fueron ocupando distintas zonas.
Desarrollo de las prácticas culturales que les permitieron una cada vez mejor adaptación a las diversas condiciones ambientales. -
Periodo más antiguo (30000-9500 a.C.).
Uso de instrumentos cuyas características indican una incipiente destreza tecnológica.
Uso orientado a la recolección y procesamiento de vegetales.
Aprovechamiento de pequeños animales. https://www.lifeder.com/arqueolitico/ -
Se caracterizó por un fuerte cambio climático
Transformación en las pautas de aprovechamiento del medio y en las maneras en que se organizaban los grupos.
Desarrollo de mejores técnicas para la elaboración de instrumentos. Aunque la recolección siguió siendo una actividad importante, la caza se convirtió en un componente esencial del sistema de obtención de recursos. http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
La organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores.
Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte, se había extinguido,
De nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios
Caza de ciertas especies menores. http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
Agricultura
Pesca
Caza -
Periodo (5000-2500 a. C.) en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura.
Se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas, como muelas y morteros. REVISA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN https://www.guiaturisticamexico.com/atractivo.php?id_blog=00482#:~:text=Este%20periodo%20de%20la%20historia,patrones%20de%20producci%C3%B3n%20(agricultura).