-
Batalla en la que se derrotó al último rey godo.
-
La invasión musulmana a gran parte de Hispania visigoda.
-
Periodo en el que los musulmanes se encontraban en la península ibérica.
-
Esta época se le denomina a la península ibérica como una provincia más del emirato Omeya.
-
Esta batalla marcó el límite, hasta donde llegaron a conquistar los musulmanes en la península.
-
Fue un proceso muy lento, en el núcleos cristianos fueron ocupando territorio abandonado musulmán, hasta un momento que empezaron a conquistar terrenos musulmán.
-
Durante la conquista musulmana esta no abarcó toda la península. Las partes que quedaron fuera del control musulmán fueron la franja del norte de la península.
-
Los Abasidas derrocan a los Omeyas. Abderramán I consigue huir y al llegar a Al-Ándalus, encontró a muchos que todavían seguían la familia Omeya, y por ello le resultó muy fácil independizar la península, siendo así un emirato independiente.
-
Fue un intento de los condados catalanes para conquistar el valle del Ebro, pero fracasaron.
-
Abderramán III se proclama califa y con ello se independiza totalmente del califato Abasidas.
-
La desintegración del califato dió lugar a reinos más débiles, eso ayudó al avance en la reconquista por parte de los cristianos. Esto hizo que los Reinos TAIFAS solicitasen la ayuda a los Almorávides, eso ayudó frenar un poco el avance de los cristianos. Después de un segundo taifa, los Reinos Taifas se vieron en la misma situación, y esta vez pidieron ayuda a los Almohades, pero estos no pudieron frenar el poder de la Reconquista de ALFONSO VIII.
-
El avance de los cristianos es más fuerte por el debilitamiento de Al-Andalus.Durante este largo periodo, se formaron Reinos en territorios cristianos.
-
Batalla entre los Almorávides y los Cristianos, en la que estos últimos perdieron. Esta batalla se dió en un lugar próximo de Badajoz.
-
Fue una batalla entre los Almohades y los Cristianos, ganaron los cristianos, y desde ese momento los musulmanes nunca pudieron ganar terreno a los Reinos Cristianos.
-
Fue un Reino que logró sobrevivir hasta 1492. Estos pagaban parias para no ser conquistados.
-
Fue un intervalo de tiempo en el que se empezó a culminar la rendición nogociada de parte del rey del Reino Nazarita de Granada. Este periodo de 10 años terminó en la entrega de las llaves del Reino.
-
Fue el momento en el que el monarca de Al-Ándalus entregó las llaves del Reino Nazarita de Granada.