-
Nacimiento de Adam Smith en Kirkcaldy, Escocia. Hijo de un funcionario de aduanas fallecido antes de su nacimiento, criado por su madre Margaret Douglas.
-
Estudios en Glasgow College a los 14 años. Influenciado por Francis Hutcheson, quien promovía la ética basada en el bien común.
-
Estudios en Oxford (Balliol College). Se enfoca en filosofía moral, ciencias políticas y lenguas. Crítico del ambiente académico conservador de Oxford.
-
Conferencias en Edimburgo sobre retórica y literatura. Comienza a desarrollar ideas económicas y filosóficas.
-
Profesor de Lógica en Glasgow College. Al año siguiente, asume la cátedra de Filosofía Moral, donde enseña ética, jurisprudencia y economía.
-
Publicación de Teoría de los Sentimientos Morales.
Introduce la simpatía/empatía como base de la moral.
Explica cómo el interés propio se equilibra con el bienestar social mediante la "mano invisible" -
Viaje a Francia como tutor del hijastro de Charles Townsend.
Entabla amistad con fisiócratas como Quesnay y Turgot, quienes influyen en su crítica al mercantilismo y su visión del laissez-faire. -
Publicación de La Riqueza de las Naciones.
Principales aportes:
División del trabajo: Aumenta la productividad (ejemplo de la fábrica de alfileres).
Mano invisible: El interés individual, en competencia, beneficia a la sociedad.
Crítica al mercantilismo: Defiende el libre comercio y la especialización según ventajas absolutas.
Roles del Estado: Seguridad, justicia y obras públicas (no intervención en economía, salvo excepciones).
Establece las bases de la economía clásica. -
Comisionado de Aduanas en Escocia. Combina su labor con la vida académica y filantrópica. Destaca por su frugalidad y apoyo a obras caritativas.
-
Muerte de su madre, Margaret Douglas. Evento que lo afecta profundamente.
-
Muerte de Adam Smith en Edimburgo. Pide destruir sus manuscritos inéditos, dejando un legado centrado en sus dos obras principales.