-
-
El emperador Constantino traslada la capital del Imperio a Oriente, a la recién fundada Constantinopla.
-
Durante estos años San Agustín elaboró algunas de las bases teológicas y filosóficas más relevantes para el cristianismo posterior.
-
Teodosio decreta que el cristianismo es la única religión del Imperio
-
Rómulo Augusto, último emperador de Roma, es depuesto por el germano Odovacar.
-
Boecio tradujo las obras lógicas de Aristóteles y la Isagoge de Porfirio, empleadas durante siglos por los teólogos medievales posteriores. Se le conoce como el primer escolástico.
-
El califa abásida Mamun funda la Casa de la sabiduría de Bagdag, incluyendo su centro de traductores para la colección y traducción de obras cultas entre las que se acumuló una importante biblioteca de obras filosóficas antiguas.
-
Entre los siglos XI y XIII, tras la conquista de Toledo por Alfonso VI, se fundan en los reinos cristianos de la península ibérica varias escuelas de traductores que, aprovechando la convivencia musulmana, judía y cristiana en sus territorios, se esfuerzan por traducir multitud de obras filosóficas antiguas a lengua romance y al latín. Desde allí se difunden por todo el continente y Europa recupera el contacto con el mundo antiguo.
-
Durante la primera mitad del siglo XII, la Ética, la Física y la Metafísica se añadieron a los trabajos lógicos de Aristóteles, los únicas conocidos hasta entonces en la Europa cristiana.
-
Santiago de Venecia traduce esta obra con lo que los textos lógicos de Aristóteles (el órganon) quedan completos.
-
En 1187 muere Gerardo de Cremona, dejando traducidos para la posteridad los textos aristotélicos sobre física: La Física, Sobre los cielos y Acerca de la generación y la corrupción, además de obras de Ptolomeo, Arquímedes, Euclides, AL-Farabi...
-
El autor que más lejos llevó el proyecto de la escolástica, como síntesis de la religión cristiana y la filosofía griega.
-
Se traduce la última gran obra de Aristóteles por descubrir y el corpus queda completo.
-
Santo Tomás redactó este tratado, la más extensa de sus obras, durante los últimos años de su vida. Contiene más de 3000 "quaestio", cada una con sus posibles respuestas, réplicas y contraréplicas. En ellas se abarcan todos los grandes temas medievales de la teología y se despliegan todas las erramientas filosóficas que esta tomó de Aristóteles.. .
-
Guillermo de Moerbeke, muerto en el 1286, fue el primer traductor en tener acceso a las obras completas de Aristóteles en su lengua original. A finales del siglo XIII, Santo Tomás le pidió una revisión de las traducciones latinas para asegurar su fidelidad a los originales griegos.