-
Las Cortes de Valladolid dictan ordenanzas para prevenir las mezclas de razas y prohibían a judías y moras atender madres o hijos cristianos y a éstas criar niños de padres israelitas o sarracenos.
Fuente: -
Durante este periodo se llevaron a caboa la aprobacion de algunas leyes que rigen la profesion de laenfermeria com tal y se publicaron algunoslibrosrelacionados con la misma
-
La partera llamada “La Herradera” asiste al nacimiento de Fernando II de Aragón, futuro Rey Católico. Gran prestigio social de la profesión.
Fuente: -
El Emperador Carlos V dictó en Alemania su Constitutio criminalis carolina, en la que por primera vez se establece «que la opinión de médicos, cirujanos y comadronas tenga un valor decisivo en las cuestiones referentes a sus respectivas profesiones, siempre que fueran llamadas a declarar ante los tribunales de justicia».
Fuente: -
Se publica Libro del regimiento de la salud y de la esterilidad de los hombres y mujeres, obra del doctor Luis de Lobera, médico del emperador Carlos I. Interesante para el trabajo de la partera es el capítulo titulado “El regimiento de las mujeres preñadas”.
Fuente: -
Se publica Libro del Parto Humano, en el qual se contienen remedios muy utiles y usuales para el parto dificultoso de las mugeres, con otros muchos secretos a ello pertenecientes, y a las enfermedades de los niños, de Francisco Núñez. Esta obra conocería una posterior edición en 1638 -Zaragoza-.
Fuente: -
Se autoriza a los cirujanos del Hôtel Dieu de París a asistir los partos normales. Ello provocaría el inicio de una dura lucha entre las matronas que tradicionalmente venían asistiendo los partos y los cirujanos-comadrones. Esa pugna se mantendría durante todo ese siglo y el siguiente.
Fuente: -
Cuando le llegó el tiempo de su alumbramiento, tenía en su seno dos mellizos. Y al darlos a luz, uno de ellos sacó una mano; la partera se la tomó y le ató en ella un hilo escarlata, diciendo: Éste salió primero. Pero como él retirase la mano, fue su hermano el que salió. Dijo ella: ̌Vaya brecha que te has abierto!, y le llamó Peres [significa “adelantado”]. Salió después su hermano, el que tenía en la mano el hilo escarlata, y le llamó Zéraj [significa “elevarse, brillar o adelantarse”]
Fuente: -
Ejecutacion de la profesion como beneficio a la comunidad y ayuda por medio del desempeño acorde con el rol y el desarrollo oprtuno
-
Se publica en Real Orden la prohibición del ejercicio de la profesión de Enfermeras fuera de los establecimientos asistenciales.
Fuente:http://www.portalhiades.com/Otros%20enlaces/C_Fechas%20clave%20enferme/Fechas_enferme.htm -
Se aprueba el programa de formación y se establecen los requisitos mínimos de las Unidades Docentes y el sistema de acceso para la obtención del título de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. La duración del programa formativo queda fijada en dos años a tiempo completo, con un total de 3534 horas. Para acceder a la Especialidad se ha de realizar un examen a nivel estatal. El sistema seguido es el de E.I.R. (Enfermero Interno Residente)
Fuente: http://www.portalhiades.com/Otros%20enlaces/C_Fechas% -
Orden (BOE 4/8/98) por la que se convoca prueba selectiva 1998 para iniciar los programas de formación de las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas) y de Salud Mental, en el año 1999. El número de plazas ofertadas es de 97 para las Matronas y 21 para Salud Mental.
Fuente: