-
Alessandro Volta desarrolla la pila voltaica (icono de una pila o batería antigua).
-
Michael Faraday realiza experimentos sobre electromagnetismo (icono de un generador).
-
Desarrollo de sistemas de corriente alterna por Nikola Tesla y Thomas Edison (icono de un rayo o bombilla).
-
Primeros desarrollos en baterías de zinc-aire.
-
Avances significativos en la tecnología, principalmente para aplicaciones en audífonos y otros dispositivos.
-
Investigación en baterías de iones de litio (icono de batería moderna).
-
La primera batería de estado sólido es desarrollada, pero era más un prototipo que una solución comercial.
-
Primeros trabajos de investigación sobre baterías de sodio-ion.
-
- Baterías de Ion de Litio (Li-ion) o 1980s: 1980: John B. Goodenough y sus colegas desarrollan el cátodo de óxido de cobalto de litio (LiCoO₂), crucial para las baterías de ion de litio.
-
Lanzamiento del "La Jamais Contente" (icono de un coche antiguo).
-
Sony comercializa la primera batería de ion de litio comercial, marcando el inicio de su uso generalizado en dispositivos electrónicos.
-
Desarrollo de electrolitos inorgánicos sólidos para baterías, como el sulfuro y el óxido.
-
Investigación intensiva en electrolitos sólidos para mejorar la seguridad y la densidad energética.
-
Toyota anuncia un prototipo de batería de estado sólido con mejoras significativas en rendimiento y seguridad.
-
- Tesla Roadster se introduce al mercado (icono de un coche deportivo eléctrico).
- Nissan Leaf se lanza al mercado (icono de un coche eléctrico más común).
-
Investigación inicial sobre baterías de aluminio-ion por parte de científicos de la Universidad de Stanford.
-
Desarrollo de baterías de sodio-ion más avanzadas, con mejoras en capacidad y durabilidad.
-
- Avances significativos en la producción de electrodos de nanocelulosa que muestran potencial para aplicaciones en baterías, debido a su alta superficie específica y propiedades eléctricas.
- Investigación sobre electrolitos basados en biopolímeros, como los derivados de algas y otros materiales vegetales.
- Publicación de estudios sobre electrolitos sólidos a partir de materiales vegetales, como biopolímeros derivados de celulosa
-
- Avances en la fabricación de separadores a partir de celulosa y otros biopolímeros. Los separadores de celulosa tienen ventajas en términos de biodegradabilidad y reciclabilidad.
- Se publican resultados sobre el rendimiento y la durabilidad de separadores basados en biopolímeros en comparación con materiales tradicionales.
-
- Se desarrollan los primeros prototipos de baterías completas utilizando materiales vegetales, como electrodos, electrolitos y separadores basados en celulosa y otros biomateriales.
- Los investigadores reportan avances en la fabricación de baterías con una combinación de materiales vegetales y otros componentes sostenibles, con resultados prometedores en términos de capacidad y reciclabilidad.
-
Investigadores publican estudios sobre el uso de celulosa y nanocelulosa en la fabricación de electrodos para baterías. La investigación se centra en cómo estos materiales pueden ser utilizados para mejorar las propiedades mecánicas y eléctricas de los electrodos
-
- Se realizan importantes avances en el diseño y la fabricación de baterías con electrolitos inorgánicos sólidos.
- Empresas como QuantumScape y Solid Power trabajan en la comercialización de baterías de estado sólido con electrolitos inorgánicos.
-
- Avances en el diseño de baterías de aluminio-ion con mejoras en rendimiento y ciclo de vida.
- Prototipos y desarrollos continuos en la tecnología de baterías de aluminio-ion, aunque aún no están ampliamente disponibles comercialmente.
-
Innovaciones recientes en la tecnología de baterías de zinc-aire, con mejoras en capacidad y duración.
-
- Comienzan a surgir las primeras empresas y startups que desarrollan baterías comerciales basadas en materiales vegetales, aunque la adopción a gran escala aún está en fase inicial.
- Comienzan a surgir las primeras empresas y startups que desarrollan baterías comerciales basadas en materiales vegetales, aunque la adopción a gran escala aún está en fase inicial.