-
se había inventado el micrófono, que transforma una señal acústica en una eléctrica.
-
lgunos investigadores habían descubierto que si se calienta una superficie metálica, ésta emite cargas eléctricas
-
Fue el mismo Edison quien inventó un dispositivo en el cual la carga eléctrica emitida por la superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo), lográndose de esta forma una corriente eléctrica
-
descubrió la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón.
-
En 1899 J.J. Thomson estableció que las cargas que se liberaban al calentar la superficie metálica eran electrones.
-
En 1899 J.J. Thomson estableció que las cargas que se liberaban al calentar la superficie metálica eran electrones.
-
A partir de 1900, en algunos diseños de receptores, se usaban cristales de galena o de pirita de hierro como detectores que por cierto fueron las primeras componentes de estado sólido empleadas en electrónica. Fleming recordó su trabajo anterior sobre el efecto Edison, y encontró una solución en este tipo de lámpara eléctrica.
-
En 1903 el físico británico John Ambrose Fleming (1849-1945) fue el primero en encontrar una aplicación práctica del efecto Edison. Fleming era asesor de una compañía telegráfica y le habían encomendado la tarea de encontrar un mejor detector de ondas electromagnéticas
-
En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.
-
Este circuito fue inventado en 1913 por el físico estadounidense Edwin Howard Armstrong (1890-1954). Es un circuito basado en un tríodo, de cuya salida se toma una parte de la corriente que se vuelve a alimentar a la entrada del tríodo, formando un circuito de retroalimentación. El primer programa público de radio fue emitido en Inglaterra el 23 de febrero de 1920. Así nació radio.