-
En Colombia nace el radicalismo como una tendencia política que inicio un cambio de fondo en la educación tradicional, buscaban el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas.
-
Se realizan nuevos planes de estudios que buscan una educación práctica y experimental en relación a su contexto.
-
Se presenta polémicas por la implementación de la enseñanza radical, causando rivalidad entre la enseñanza radical contra el monopolio educativo cristiano de la iglesia católica.
-
El radicalismo juega un papel importante en la educación, caracterizado por la libertad de: pensamiento, cátedra, expresión, culto y económica.
-
En Ecuador se inicia la educación pública como sistema educativo vinculando todos los niveles de educación: primaria, secundaria, universidad, profesional, educación para los adultos y campañas de alfabetización.
-
Diversos personajes defiende el derecho de la mujer a la educación, entre ellos se destaca la obra de la didáctica magna que promueve “enseñanza todo a todos”.
-
Diferentes movimientos pedagógicos crean las bases de la escuela y la pedagogía modernas con el propósito de renovar las prácticas pedagógicas en la escuela y responder a las nuevas expectativas emanadas de la sociedad.
-
En Perú se implanta la educación mixta o coeducación, esta permitía a niños y jóvenes de ambos sexos recibir enseñanza en los mismos centros educativos.
-
Se busca la relación entre la historia y las otras ciencias, los vínculos entre teoría y empirismo, así como el ser y el deber ser de las ciencias sociales.
-
Se establecen política de diversidad cultural que define nuestra sociedad; interpreta al multiculturalismo como una nueva forma ideológica de inclusión.