Educación inicial

la educación inicial

  • 1851

    1851

    en 1851 la Escuelita Yerbabuena recibía niñas y niños menores de 6 años, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos.l
  • 1927

    1927

    Colombia hace referencia a la creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá en1927, dirigido por la Dra. Franzisca Radke
  • 1936

    1936

    la Dra. Franzisca Radke en 1936 creó una sección especial para preparar docentes de kindergarten4. Su origen se encuentra en la necesidad de formar el talento humano encargado y responsable de educar y atender a las niñas y a los niños menores de 6 años en los espacios que empiezan a institucionalizarse.
  • 1939

    1939

    en 1939 la legislación define y caracteriza la educación infantil y al mismo tiempo se consolida en el país el modelo higienista norteamericano, cuyas prioridades eran la salud, la nutrición y otros aspectos vinculados a la seguridad y el bienestar
  • 1946

    1946

    en 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales el cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
  • 1968

    1968

    En 19687 se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar, centrado en la protección, vinculada al trabajo social y la nutrición y alejada, por mucho tiempo, de directrices educativas y pedagógicas propias de la educación preescolar existente en ese momento
  • 1975

    1975

    en 1975 El carácter asistencialista que se le dió a la educación preescolar en los primeros años de la vida del niño, fue cambiando y se empezó a vislumbrar lo educativo; valorando así a la educación preescolar, como un nivel de formación educativa con características y rasgos específicos, pero que no estaba reconocido legalmente.
  • 1976

    1976

    En 1976, con el decreto 088 del MEN, se reconoce y se incorpora por primera vez la educación preescolar al sistema educativo colombiano, cuyos objetivos eran promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres y la comunidad.
  • 1978

    1978

    en 1978 comenzó a gestarse el Currículo de la Educación Preescolar, desde esta época, por primera vez se tomó conciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad unos lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un establecimiento preescolar.
  • 1984

    1984

    en 1984 con el Decreto 1002, se establece un plan de estudios que aún estaba muy lejos de constituirse en un principio orientador y organizador de esta modalidad educativa y se entró a definirlo "Como el conjunto estructurado de definiciones, principios, normas y criterios que, en función de los fines de la educación, orienta el proceso educativo mediante la formulación de objetivos por niveles.
  • 1987

    1987

    En 1987 se dio a conocer el segundo documento, en donde se precisan las áreas y temas relacionados con el preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórica como operativamente en lo que respecta al trabajo pedagógico.
  • 1989

    1989

    En 1989 el gobierno nacional se suscribe a los términos y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por las Naciones Unidas
  • 1990

    1990

    en 1990 se declara mundial mente la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño, con el propósito de favorecer a la población infantil y crear conciencia sobre el tema de la familia, la infancia y su calidad de vida.
  • 1991

    1991

    en 1991 el gobierno colombiano al ratificar, mediante la Ley 12 de 1991, los compromisos adquiridos por el país en la Convención Internacional sobre los Derechos de la Niñez adoptada por las Naciones Unidas, se compromete con una nueva ética y cultura a favor de la Infancia.
  • 1994

    1994

    en 1994 apartir de la ley 115 (Ley general De Educación) se reconoce a la educación preescolar como un grado obligatorio y como un nivel educativo que tiene enorme importancia en la formación y desarrollo del niño”