-
Usa la mayeutica Socrática para desarrollar la inteligencia del aprendizaje
-
Este pedagogo nos decía "el niño no es un vaso que hay que llenar si no una antorcha que hay que encender
-
decía.."Conocemos tanto como somos capaces de almacenar en la memoria",poseer un papiro o un pergamino era poseer un tesoro
-
Surge como una teoría psicológica que posteriormente se adapta en educación , viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano
-
Permite reconocer en los niños un modelo de información que permite el acercamiento al comportamiento humano, dando desde allí elementos claves para tener muy en cuenta el desarrollo del niño en el aula desde una manera integral
-
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD- contempla un aprendizaje orientado al abordaje de problemas, aprendizaje que incorpora al sujeto cognoscente, su emocionalidad, experiencias etc
-
"Se define que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho"
-
La inteligencia es una función que solo se activa frente a una situación-problema
-
Compromiso de los Estados,facilita su participación activa y en acceso en educación
-
Cada niño tiene características,intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, y los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes
características y necesidades -
artículo 14 “garantiza que todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber: de enseñar y aprender” y en el artículo 19 plantea “…sancionar leyes de organización y de base de la educación que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal”. -
El informe propone un nuevo modelo en el que se ofrecen las mismas oportunidades a todos los individuos de una misma comunidad aprendan juntos independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad.
-
Se reconoce la necesidad de realizar inversiones en materia educativa para extender la educación básica y fortalecer la superior.
-
En su artículo 11 y el capítulo VIII, explicita que la Educación Común en su conjunto y la Especial en
particular, se rigen por el principio de inclusión educativa. -
Argentina adhirió a la Convención internacional el derecho a la educación para todos y desde el año 2008 tiene carácter de Ley Nacional, generando mas adelante leyes, resoluciones, ordenanzas, que han regulado y regulan el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional y de sus jurisdicciones, a partir de una escuela con y para todos.