Se establece la Educación Física para la enseñanza de secundaria en niñas.
Comienzan las asignaturas de Gimnasia y Gimnástica.
José Díaz Covarubias se pronuncia en la defensa de la Educación Integral.
Creación de la Escuela Modelo de Orizaba, plan de estudios destacado en gimanasia.
Primer Plan de Estudios de la Escuela Normal de Profesores que consideraron las asignaturas de gimnasia y ejercicios militares.
Period: to
Primer Congreso Nacional de la Institución Pública relacionada con la Educación Física.
Manuel Velázquez Andrade primer profesor de educación física de México.
Creación de la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia y la Federación de Gimnasia Fantástica Nacional.
Se crea la Secretaría de Educación Pública.
Period: to
Periodo significativo de la educación en México.
Creación del Comité Olímpico Mexicano.
Aprobación completa de la enseñanza y la socialización de la educación primaria.
Creación de la Confederación Deportiva Mexicana.
Declaración de la educación laica.
Educación Física: Enfoque Militar
Promulgación de la "Ley Orgánica de Educación Pública".
Creación de la Dirección General de la Educación Física.
Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Plan de Mejoramiento y Expansión de la educación primaria en México (Plan once años).
Educación Física: Enfoque Deportivo
Organización de los XIX Juegos Olímpicos en México.
Educación Física: Enfoque Psicomotriz
El Consejo Técnico Nacional de la Educación autoriza la publicación y autorización de los programas de educación, superando la educación física tradicional.
La ONU promulga "Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte" y la "Implantación de la Comisión Intergubernamental".
Period: to
Establecimiento del Programa Nacional "Impulso a la Educación Física, el Deporte y la Recreación".
Educación Física: Enfoque Orgánico Funcional
Alcance de la prestación de servicios de educación física aproximado a 8.3 millones.
Educación Física: Enfoque Motriz de Integración Dinámica