-
Necesidad de movimientos y juego, tales como juegos de organización sencilla, persecución y lucha informal
-
la practica deportiva se convirtió en una parte esencial de su cotidianidad.
-
los juegos atléticos tenían en roma un carácter de espectáculo, creían que el ejercicio era solamente necesario para la salud y el entretenimiento bélico.
-
El ambiente físico de la sociedad primitiva requería que se tuviera una buena capacidad física.
-
Los Griegos crearon los juegos olímpicos una competencia que se disputo cada cuatro años en olimpia.
-
Comenzaron las justas y los torneos de caballeros en los que los nobles se enfrentaban para combatir entre ellos en las disciplinas como la esgrima y la equitación, estos juegos eran una sustitución de la guerra pues eran una especie de practica militar de la época.
-
A través de artefactos, retratos, esculturas se puede especular que china inicio el movimiento de la educación física y deportes como integradora social de lenguaje y matemáticas.
-
La importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo.
los humanistas reconocieron la importancia de la educación física dentro de la educación para desarrollar y mantener el bienestar. -
Para esta época no existía un sistema organizado de educación física y deportes, a nivel académico tampoco era de importancia la practica de deportes y actividades físicas.
-
La EDUCACIÓN FÍSICA nace como reglas básicas para las madres en crianza de sus hijos (Avanzini).
-
DEPORTE: necesidad de civilizar y pacificar a los pueblos, canalizando la fuerza de los hombres mediante juegos de contacto físico (NORBERT ELIAS)
-
La educación física y deportes tuvieron un progreso en los colegios y universidades, se construyeron gimnasios, para la década de 1850 surgieron los primeros programas de educación física que formaban parte del currículo académico de escuelas elementales.
-
Este periodo se caracterizo por una reconceptualizacion de la educación física dirigida por varios educadores importantes, se pensaba que el programa de educación física mejoraba similar mente las dimensiones mentales y sociales del individuo.
-
Se dio un enfoque militarista que tiene como característica la rigidez del trabajo, los estudiantes debían acatar y cumplir ordenes bajo un estricto control.
-
Prevalece el enfoque deportivo y su finalidad principalmente era la competencia.
El proceso de enseñanza aprendizaje se centraba en fundamentos deportivos. -
El enfoque cambia al modelo orgánico funcional, se da mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices, relacionando los contenidos con el funcionamiento de órganos, apartados y sistemas del cuerpo humano.
-
Se utilizo un enfoque motriz de integración dinámica en el cual el movimiento corporal de los estudiantes es básico para que adquieran aprendizajes significativos, aprovechan al máximo las habilidades y destrezas, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento corporal.
-
Durante este periodo fue notable el desarrollo atlético y juegos de equipo, mas programas en las escuelas.
El nuevo enfoque de la educación física tenia como meta principal llevar a cabo investigaciones científicas dirigidas a determinar el tipo de programa de educación física ideal. -
Enfoque global de motricidad, el estudiante asume un rol de protagonista de la sesión, comprende que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad.