-
Los sordomudos comenzaron a recibir educación escolarizada.
-
Surge en 1870, la primera en su tipo en América Latina
-
Aparece 1939, cuando se expidió la Ley Orgánica de Educación, que fue publicada al año siguiente en el Diario Oficial de la Federación; considerando en el articulo 35 a las escuelas de e
preparación especial. -
Se sustituye del término “Escuelas de Preparación Especial” por “Escuelas de Educación Especial, se da continuidad a la diversidad en espacios exclusivos para cada tipo de necesidad. Se contempla la formación docente especializada. Fue aprobado el plan de estudios para la carrera de Maestro Especialista para Anormales Mentales y Menores Infractores
-
Se expide el 29 de noviembre de 1973, sustituyendo
a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1942; se elimina la terminología despectiva hacia los alumnos con discapacidad. -
surgieron los Centros de Orientación para la Integración Educativa y los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar
-
se continua formando maestros con mayor variedad de especializaciones.
-
1988 se establece la licenciatura con ramas en: Audición y Lenguaje, Ceguera y Debilidad Visual, Deficiencia Mental, Infracción e Inadaptación Social, Problemas de Aprendizaje y Trastornos Neuromotores
-
Se deja de ofrecer el servicio de apoyo exclusivamente en los centros de educación especial para promover la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela regular
-
La misma ley estableció la necesidad de que en las escuelas se incluyera “la orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación” Se estableció el sistema de apoyo a través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y las Unidades de Orientación al Público (UOP); mientras que los Centros de Atención Múltiple
-
Se expide el artículo 41 de la Ley General de 1993 se asentaba que “la educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos
con aptitudes sobresalientes" -
estableció como objetivos fortalecer los servicios de educación especial y el proceso de integración educativa para que los niños con necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad
-
Sustituyó a la estrategia del 2002, pero se orientó bajo los mismos objetivos hasta el 2014
-
plasmó la educación especial de manera explícita
en el artículo 3°, eñalando que “corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica” Expidió una nueva Ley General de Educación el 30 de septiembre del mismo año, que puntualizó las acciones a las que está obligado el sistema educativo para favorecer la cultura de inclusión -
comienza a funcionar a principios de año; que destina recursos a los estados para el fortalecimiento de los
servicios de educación especial que atienden alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes y que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación en educación básica