-
En 1895 aconteció el primer Congreso Pedagógico de Venezuela, el cual fue muy poco aprovechado en su momento, fue sólo una tímida intención.
-
El sistema educativo venezolano se encuentra sustentado en tres estructuras políticas e ideológicas: liberalismo amarillo, positivismo liberal y Estado democrático, donde emerge la denominada educación de masas. De esta forma, el ocaso del siglo XIX, dejaba la estela del guzmancismo que en la órbita educacional estableció el Decreto de Educación Popular, Gratuita y Obligatoria.
-
La entrada del siglo XX trajo consigo el advenimiento de los andinos, personificados en Cipriano Castro como el preludio al gomecismo. El largo período simbolizado entre Castro
y Gómez es calificado como el escenario de la educación de las élites liberales, donde las características fundamentales giraron en torno a la “exposición, formalizada”, estrechos
presupuestos y el cierre de casas de estudios como estrategias de dominación. -
El desfile de Ministros de Instrucción durante el joven siglo XX, demostraba que el tema educativo en Venezuela no era una cuestión sencilla. Entre los planes aplicados de mayor
trascendencia, debemos resaltar la Misión de Pedagogos chilenos y la apertura del Instituto Pedagógico en la ciudad de Caracas, el primero en todo el país. -
Los cambios del régimen iniciaron en febrero de 1936, con el conocido Programa de Febrero, el cual representaba el intento por revitalizar el sistema implantado por el benemérito. Se evidencia un quiebre representativo tras la muerte del general Juan Vicente Gómez, y el ascenso de Eleazar López Contreras al solio presidencial.
-
El golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, se convierte en el punto de ruptura de una estructura política liberal y positivista. De esta manera, se superpone la estructura democrática y la búsqueda de la educación de masas.
-
El trienio adeco tuvo entre sus principales objetivos cumplidos, la promulgación de la Ley de Educación de 1948, con los pilares planteados en la nueva escuela de principios democráticos.
El 24 de noviembre de 1948 se gesta un golpe de Estado, que congelará la nueva Ley de Educación, sustituida por un Estatuto Provisional de Educación. A partir de ese
momento vivirá la educación venezolana un momento de sumisión y oscuridad.