La Educación en su Contexto Histórico

  • Surgimiento de la educación
    5000 BCE

    Surgimiento de la educación

    El hombre evoluciona principalmente era nómada empieza con los descubrimientos del fuego, comienza a cultivar y domesticar animales, y de así ellos van formando su educación
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    Invención de la escritura
    La educación se basaba en la religión y mantener las tradiciones
    Los métodos de enseñanza eran severos y dirigidos por el educador
  • Época Antigua
    3500 BCE

    Época Antigua

    Surgen las primeras civilizaciones y con ellas la escritura, política, estratificación social, pero también están los esclavos.
    Dentro de está época se encontraban las civilizaciones como Mesopotamia, China, India y Egipto
  • Antigua Grecia
    2000 BCE

    Antigua Grecia

    La educación era más intelectual como la de nuestro tiempo, se basa en una disciplina severa, preparaba a los niños y jóvenes para mantenerlos con un buen estado físico y estar listos para la guerra.
    En esta época podemos apreciar a filósofos que aportaron a la educación como: Sócrates, Platón y Aristóteles
  • Antigua Roma
    750 BCE

    Antigua Roma

    La educación se basaba en lo que sus padres les podían ofrecer, donde existía el respeto a las costumbre y religión, la madre se encargaba de la educación de los niños hasta los 7 años, posterior de esta edad el padre tomaba la educación donde enseñaba a leer, escribir, usar armas y cultivar.
  • Cristianismo
    4 BCE

    Cristianismo

    Las creencias eran teológicas los educadores fueron Jesús, los apóstoles, evangelistas y los discípulos de Cristo, una educación sin escuelas y se recibían los libros como el antiguo testamento y la emoción religiosa.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La educación aún se basa en el cristianismo, pero así mismo renació la vida cultural, las lecciones se daban en latín.
    El objetivo de la formación era enseñar en base a métodos memorísticos.
  • Escolástica
    800

    Escolástica

    Existió un domino en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales.
    Su formación fue heterogénea, porque tomó parte de las corrientes filosóficas, grecolatinas, árabes y judaicas.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    La educación se basa en ideas humanistas, determinando la concepción del hombre como una nueva forma de ver el mundo y al ser humano.
    Existieron nuevos enfoques en los campos como las artes, política, filosofía y ciencias.
  • Escuela Tradicional
    1550

    Escuela Tradicional

    Es un modelo de enseñanza deductivo centrado en la explicación del profesor.
    Los principales pilares son el orden y la autoridad, se apoya en el racionalismo.
    El profesor es el centro del proceso de enseñanza y educación.
  • Didáctica

    Didáctica

    Se pretendía crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, ambas como disciplinas autónomas.
    Se le considera al padre de la Pedagogía el teólogo, filósofo y pedagogo Comenius, quien dice que la educación forma parte de un papel muy importante para el desarrollo de las personas.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    El profesor se convierte en un auxiliar libre y espontáneo para el desarrollo del alumno, la autodisciplina.
    El profesor cede el poder al alumno para colocarlos en posición funcional.
    La educación se entiende como un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el alumno.
  • Tendencias Educativas

    Tendencias Educativas

    Se presentan nuevas tendencias educativas con el propósito de renovar las prácticas de la escuela tradicional.
    Enriqueciendo las propuestas pedagógicas como la educación antiautoritaria, liberadora y escolarizada.
  • Modelos y teorías educativas

    Modelos y teorías educativas

    La educación exige el gran desarrollo científico y tecnológico vislumbrar un proceso sistemático y organizado, donde sus elementos convergen bajo un objetivo; formar individuos capacitados para accionar ante las exigencias del nuevo siglo
  • Educación Actual (Pandemia)

    Educación Actual (Pandemia)

    Reforzar el acompañamiento a las escuelas, con foco en la contención socioemocional de las y los estudiantes, las familias y docentes; recomendaciones para la gestión curricular y la formación ciudadana en este contexto.
    Buscando una educación equitativa y de calidad para todos y todas.