-
Hacia mediados del siglo XX, se abrió el debate sobre las problemáticas de la educación.
-
Proceso de modernización y reestructuración político-económica.
-
Existen tres tipos de reformas
-
El lapso que va desde 1950 a 1980 estuvo caracterizado
por la Fuerte preocupación en ampliar el acceso a la educación
primaria en particular. -
El bajo rendimiento educativo de gran parte de los estudiantes
es producto de la inequidad social más general. No se trata de que no exista posibilidad de calidad en la educación, sino que la
distribución desigual implica una merma de los rendimientos educativos en los más desfavorecidos. -
Hay diversos estudios que señalan cómo ha crecido la cobertura
y el acceso a la educación en la región, pero de nada sirven si
los datos expuestos en tales estudios no señalan cuántos alumnos continúan, repiten o abandonan los estudios. Tampoco sirven si no dan cuenta, cabalmente, cómo es la calidad de la enseñanza y los
aprendizajes que reciben. -
zonas urbanas y las zonas
rurales. -
Se dice que la inequidad en el género se
manifesta más en las zonas rurales que en las urbanas -
La Falta de una educación bilingüe no gozó de una meta Fundamental de las rerormas educativas,
-
Los cambios educativos nunca ocurren por azar, sino que intervienen múltiples y variadas causas en su advenimiento: políticos,económicos, ideológicos, sociales culturales.