Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte
El Programa para la Modernización Educativa
Se creó la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA)
Se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Inicia el Programa Emergente de Actualización del Maestro (PEAM)
Se establece la Carrera Magisterial
Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria
Se aplica la quinta reforma al artículo 3° Constitucional
Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE)
Se puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC (Ceneval)
Dada la crisis económica de diciembre de 1994,el presidente Zedillo implementó la política de descentralización, a la que denominó Nuevo federalismo
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP)
Sistema Nacional de Evaluación Educativa
Programa de Instalación y Fortalecimiento de las Áreas Estatales de Evaluación
Se formula el Programa para el Desarrollo Educativo como continuidad a la inclusión y la calidad
el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales
Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED)
Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)
Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB)
Programa de Educación Inicial (PRODEI)
Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE)
Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PNE)
Se hace un alto énfasis en cuanto a la Educación para la Vida y el Trabajo y nace el CONEVyT
Se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar
La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES)
Se presentan las reformas curriculares de la educación secundaria
“Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
La reforma integral de la educación básica (RIEB) se define en el Acuerdo 592
Programa estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras
Ley General de Educación
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley General del Servicio Profesional Docente
Fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, bajo la premisa de que la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo.
Fortalecer a las escuelas normales y a la Universidad Pedagógica Nacional para actualizar métodos de enseñanza y aprendizaje y mejorar la calidad de la educación.