Hist

LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

  • PRE-HISTORIA
    100

    PRE-HISTORIA

    Es la edad más antigua, la especie humana tuvo su orígen en África hace al rededor de cinco mil años, se divide en 3 períodos: paleolítico, neolítico y edad de los metales
  • Period: 100 to

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

  • PERÍODO PREMAYA
    200

    PERÍODO PREMAYA

    Va desde remotos tiempos hasta el 317 de nuestra era. Los mayas se desarrollaron en el sistema agrícola en las tierras de Guatemala
  • VIEJO IMPERIO MAYA.
    400

    VIEJO IMPERIO MAYA.

    El viejo imperio maya tuvo su florecimiento al ocupar Petén y parte occidental de Guatemala.
    Unicamente ha sido posible descifrar algunas inscripciones que se refieren a la cronología de los mayas.
  • PRIMERA CEREMONIA DAR NOMBRE A UN NIÑO O PAAL
    430

    PRIMERA CEREMONIA DAR NOMBRE A UN NIÑO O PAAL

    Para la asignación de un nombre que debía llevr un niño, un sacerdote consultaba el horóscopo, la respuesta contenía además un pronóstico sobre la profesión que debería seguir el niño cuando creciera
  • SEGUNDA CEREMONIA O HETZMEK
    450

    SEGUNDA CEREMONIA O HETZMEK

    Consistía en llevar al niño a horcajadas. Los padrinos se encargaban de cargar sobre su cadera izquierda
  • TERCERA CEREMONIA DE LA PUBERTAD
    500

    TERCERA CEREMONIA DE LA PUBERTAD

    Se llevaba a cabo cuando el muchacho cumplía doce años, tan pronto como se efectuaba, las jóvenes se podían considerar casaderas.
  • LA FAMILIA
    Oct 13, 600

    LA FAMILIA

    La educación que recibían los mayas se daba dentro de la constelación familiar y comprendía la preparación para el trabajo, la instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía
  • EDUCACIÓN DE LA MUJER
    Oct 13, 650

    EDUCACIÓN DE LA MUJER

    Era diferente a la educación del varón; la mujer tenía que aprender la discreción exagerada y la vergüenza hacia el varón. Las madres se preocupaban por irles enseñando todo lo que sabían; aprendían a tejer, elaborar comidas, bebidas, limpiar la casa, entre otros.
  • DESARROLLO DE SU CULTURA
    Jan 5, 700

    DESARROLLO DE SU CULTURA

    Se percibe a través del avance de las ciencias y las artes; alcanzaron gran adelanto en la astronomía, matemáticas, cronología y escritura.
  • NUEVO IMPERIO MAYA
    Apr 7, 1000

    NUEVO IMPERIO MAYA

    Los estudios de esta civilización maya se han basado en los monumentos y piezas arqueológicas, los códices y los manuscritos.
  • BASE ECONÓMICA
    Oct 8, 1050

    BASE ECONÓMICA

    La base económica de los pueblos maya-quichés fué la agricultura y el cultivo del maíz.
  • CONQUISTA DE GUATEMALA
    Apr 10, 1524

    CONQUISTA DE GUATEMALA

    La conquista de Guatemala fué guiada por Pedro de Alvarado, quien peleó con Tecún Umán príncipe quiché.
  • PRIMERA ESCUELA DE GUATEMALA
    Oct 8, 1532

    PRIMERA ESCUELA DE GUATEMALA

    El Licenciado Francisco Marroquín fundó la Escuela de primeras letras para niños; a esta escuala asistían niños hijos de los españoles.
  • POPOL VUH
    Oct 8, 1550

    POPOL VUH

    Se calcula que el Popol Vuh o Libro del Consejo fué escrito en el año 1550
  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

    La Universidad de San Carlos fué creada po Real Cédula en la que contiene un análisis sobre las gestiones llevadas a cabo para su fundación.
  • PERIÓDICO "EL AMIGO DE LA PATRIA"

    PERIÓDICO "EL AMIGO DE LA PATRIA"

    Creado por el señor José Cecilio del Valle a través. Sus aportaciones desde el punto de vista pedagógico se encuentran diseminadas en sus publicaciones, incluyendo sus discursos antes y despues de la Independencia.
  • INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA

    INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA

    Se llevó a cabo dentro de un ambiente pacífico. En el momento de la independencia se encontraba al frente del gobierno el señor; Gabino Gainza, que era un hombre sin convicciones políticas
  • DICTADURA CABRERISTA

    DICTADURA CABRERISTA

    La educación pública fué objeto de restricciones ideológicas, favoraciendo la formación de un espíritu de servillismo; la educación militarizada tenía como base el lema "orden para el progreso".
  • FIESTAS DE MINERVA

    FIESTAS DE MINERVA

    Fueron creadas por Manuel Estrada Cabrera, con el objeto de patentizar su devoción por la educación y consistían en masivas concentraciones escolares, que se llevaban a cabo frente al templo de Minerva; allí se desarrollaban actos que comprendían descursos saturados de servillismo.
  • EDUCACIÓN DURANTE LA DICTADURA UBIQUISTA

    EDUCACIÓN DURANTE LA DICTADURA UBIQUISTA

    Hubo un atraso en el proceso pedagógico Nacional y un estancamiento en la cultura. Durante este período se cierran escuelas, se militarizan los centros educativos, se cobran cuotas en los institutos de segunda enseñanza. Las maestras estaban inhibidas a contraer matrimonio y si se casaban eran destituidas de su cargo.
  • PROTESTA REVOLUCIONARIA

    PROTESTA REVOLUCIONARIA

    Recorrió las calles una manifestación encabezada por estudiantes y maestros, que fué brutalmente reprimida por elementos del ejército. El magisterio enlutó sus filas con la muerte de María Chinchilla, una maestra que formaba parte de aquellos grupos patrióticos
  • REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

    REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

    Se tomó el poder mediante una acción conjunta de estudiantes, maestros, trabajadores y un sector del ejército jóven, en donde se cortó de golpe el régimen Ubiquista.
    La finalidad era garantizar en los días siguientes la realización de acciones libres y la promulgación de una constitución democrática.
  • EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

    EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

    Se intensificó la atención educativa del sector maya, utilizando el idioma materno como el principal en la relación enseñanza-aprendizaje y el español como segundo idioma. En 1995 se creó la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI