-
-
Los funcionarios de gobierno debían al menos leer y escribir. Se comienzan a impartir lecciones de Humanidades y Filosofía en Cartago.
-
-
Se otorgan becas a los indígenas que deseaban estudiar. Se ordena la enseñanza de lectura, escritura, aritmética y la doctrina católica a los naturales e hijos de colonos.
-
Se abolieron los castigos de las escuelas coloniales.
-
Se crea la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, escuela de primeras letras a finales de la Colonia.
-
Se da la Independencia de Costa Rica y posterior a eso se asume la educación como una tarea del Estado.
-
José Santos Lombardo escribe el Catecismo Político, primer manual de instrucción ciudadana.
-
La Casa de Enseñanza de Santo Tomás obtiene la potestad de conferir títulos de Bachiller, lo que lo faculta para impartir cursos tipo preuniversitarios.
-
El Estado confiere a las municipalidades la inspección de la enseñanza y la responsabilidad para su sostenimiento económico.
-
Miguel Carranza trae la primera imprenta al país.
-
Se decreta la primera ley de compulsión escolar, y se establece una escuela en cada circuito escolar. Con esto se exigía a los padres de familia a enviar a sus hijos a la escuela. Además, se crea el Colegio San Luis Gonzaga (pero solo “en el papel”).
-
Se crea la Universidad de Santo Tomás.
-
Se le otorga a la educación pública un marco legal constitucional, con el artículo 180 de la Constitución Política de ese año, para garantizar el derecho a la ilustración de los costarricenses.
-
Fundación de la República de Costa Rica, se dota de símbolos nacionales: Escudo y Bandera, así como el Himno Nacional.
-
-
Reglamento Orgánico del Consejo de Instrucción Pública: educación gratuita costeada por el gobierno y municipalidad. Abre la Escuela Normal de Niñas.
-
La Universidad de Santo Tomás se declara pontificia mediante un Breve del Papa Pío IX, interviene la Santa Sede.
-
Educación obligatoria de 7 a 12 años.
-
La Carta Fundamental: Educación para ambos sexos obligatoria, gratuita y costeada por el Estado. Se inaugura el Colegio San Luis Gonzaga, predominaba el método lancasteriano.
-
Más libertad de impartir clases, se permite la enseñanza particular.
-
Creación del Instituto Nacional en Universidad de Santo Tomás.
-
Se cambia lo memorístico por recursos pedagógicos que favorezcan las facultades mentales del niño.
-
Creación del Consejo de Enseñanza (inspección de la instrucción pública) y apertura de escuela en Talamanca y Nuestra Señora de Sión.
-
Ley Fundamental de Instrucción Pública.
-
-
Ley General de Educación Común.
-
Se funda el Liceo de Costa Rica
-
Se cerró la Universidad de Santo Tomás. Se funda el Colegio Superior de Señoritas.
-
-La necesidad de que el sistema educativo funcionara de manera articulada en sus distintos ciclos.
-La educación girará en torno a dos ejes fundamentales: El liberalismo ilustrado y La filosofía positivista.
-Una de las mayores preocupaciones de la reforma fue la formación de los docentes. -
Martínez Gutiérrez, B. (2016). Cronología de la educación costarricense. Imprenta Nacional. https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/cronologia_de_la_educacio n_costarricense_edincr.pdf ELABORADA POR: FRANCISCO NÚÑEZ, YENCY ELIZONDO Y MARIAN FALLAS.