-
Durante la época de la Conquista nacen las primeras instituciones donde se orientan las primeras letras y la catequización de la religión católica. Es una educación no formal donde además se instruían en rudimentos constructivos. .La educación es orientada por la influencia del renacimiento español y nace la escuela por mandato real. La instrucción se vuelve una necesidad y los primeros profesores son los curas doctrinarios. -
En el año de 1565 mediante la Cédula Real se crean las escuelas oficiales las cuales debían ser sostenidas por los Cabildos. -
Afínales del siglo XVI y a principios del XVII, se fundan varios centros educativos como el Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, y la Universidad Javeriana también de los Jesuitas. Por otro lado el papa Gregorio XIII, por solicitud de los frailes de la Orden de Predicadores, emitió la bula Romanus Pontifex, fechada el 13 de junio de 1580, para instaurar, bajo la dirección de los dominicos, la primera universidad (Universidad Santo Tomás) en el Nuevo Reino de Granada, -
En 1774 hubo una reforma educativa liderada por el fiscal Francisco Moreno y Escandón, dando lugar a la influencia de la ilustración en el Nuevo Reino de Granada y la bienvenida a la modernidad con la cual se dio paso a la Independencia. -
En 1826 Santander elaboró un nuevo plan de estudio buscando darle una orientación más científica y moderna. Se ordena la creación de escuelas en todas las villas y ciudades con rentas propias. Se crean las escuelas normales y se define el currículo -
Paralelamente se acoge en la época de 1826 a 1842 el método de instrucción Lancasteriano basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir la instrucción a los recién ingresados -
En 1844 se forman los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo. -
Su origen está en la ley 2 de 1870, por medio de la cual se autorizó al poder ejecutivo del estado de la Unión, para organizar la instrucción pública primaria y para auxiliar la fundación de las escuelas normales en las capitales de los Estados (departamentos actualmente). -
La expansión de la educación, tanto primaria como secundaria, en Colombia a lo largo de la primera mitad el siglo XX fue muy lenta -
Las transformaciones educativas en Colombia sólo empezaron a ocurrir en la década de los cincuenta, cuando se presentó un rápido y sostenido crecimiento económico y un cambio significativo en la estructura económica y demográfica del país. Desde 1950 y hasta mediados de los setenta,
El número de alumnos matriculados tanto en primaria como en secundaria se expandió en forma considerable así como el número de docentes y de establecimientos educativos.