-
garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales de la década del ochenta y principios de la del noventa
-
este plan contempla la unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.
-
Afirma la igualdad de todos los seres humanos sin distinción de raza, religión, sexo o cualquier otra condición. Establece derechos básicos como la vida, la libertad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural.
-
Enfatiza la necesidad de un ambiente familiar de amor y seguridad para el desarrollo del niño. Promueve el derecho a la educación gratuita y obligatoria, al juego y la recreación
-
Este tratado garantiza derechos fundamentales como la libertad de expresión, asociación y religión, protegiendo a las personas de la detención arbitraria y la tortura.
-
Este complemento al Pacto original permite a las personas presentar denuncias ante un Comité internacional si sus derechos civiles y políticos han sido violados.
-
Este pacto reconoce derechos como el acceso a la educación, el trabajo y la salud, estableciendo la obligación del Estado de garantizar su realización progresiva.
-
Este tratado busca garantizar la igualdad de derechos para todas las personas sin distinción de raza, color, ascendencia u origen nacional.
-
Este tratado busca garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluyendo la educación, el trabajo, la salud y la participación política.
-
Este tratado prohíbe la tortura y otros tratos crueles o degradantes contra cualquier persona, independientemente de su origen, religión o cualquier otra condición.
-
"Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje": Enfatiza la importancia de la educación para el desarrollo individual y social. Propone estrategias para alcanzar la educación para todos, incluyendo a los grupos más vulnerables.
-
Este tratado, considerado el instrumento de derechos humanos más ampliamente ratificado en la historia, reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos, con derechos específicos que deben ser protegidos y garantizados por el Estado y la sociedad.
-
Consagra la educación como un derecho fundamental e imprescriptible. La Constitución estableció principios rectores para la educación en Colombia, como la gratuidad en la educación básica primaria, la obligatoriedad de la educación básica y media, y la libertad de enseñanza.
-
Fue el resultado de una amplia discusión y buscó integrar en ella elementos consecuentes con el desarrollo constitucional, relacionados con la participación, la paz, los derechos humanos y la democracia
-
Este tratado, que forma parte del sistema universal de protección de los derechos humanos, establece que los Estados Partes no podrán ejecutar a ninguna persona condenada a muerte.
-
Crea los Consejos Directivos de las instituciones educativas y establece mecanismos de participación de la comunidad en la toma de decisiones.
-
Reglamentar la organización del servicio público educativo de educación formal para los niveles de educación básica y media.
-
Define las estrategias para el desarrollo del sector educativo en Colombia durante un período de 10 años.
-
Establece el derecho a la educación de todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
-
Establece los lineamientos curriculares y pedagógicos para la educación preescolar
-
Proponer una hoja de ruta para el desarrollo del sector educativo colombiano durante 10 años, con énfasis en la calidad, la equidad y la inclusión. Prioriza la atención a poblaciones vulnerables.