-
Nacen escuelas indígenas, aprehensión de las primeras letras y de la religión católica.
-
Educación de la colonia, basada en principios del renacimiento.
Educación dirigida por curas, la instrucción es necesaria. -
Se promulgan instrucciones para gremios, técnicas artesanales y empresariales.
-
Creación de colegios en ciudades e inicio de la inspección educativa.
-
La educación primaria es resaltada y se tiene en cuenta la infraestructura.
-
Creación de Escuelas Normales y se define el currículo.
Impulso a la educación privada.
Se crea la Dirección General de Instrucción Pública. -
Se reforma el sistema educativo.
-
Se crean instituciones educativas por parte de los Franciscanos.
-
Se crea la Universidad Nacional de los Estados unidos de Colombia. Misión pedagógica alemana en Colombia.
Reestructuración de las Escuelas Normales según este modelo. -
Creación de gran cantidad de instituciones educativas. La educación es centraliza en la Burguesía, por recorte de subsidios a la educación.
-
División por niveles: primaria, secundaria y profesional o superior.
-
Establecimiento de la educación Religiosa obligatoria. Se crea el sistema de supervisión educativa.
-
Reforma educativa y división de la enseñanza primaria : urbana y rural. Secundaria: Técnica y Clásica.
-
Se reglamenta que todo niño/a debe tener educación obligatoria.
-
-
-
Se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas
A mediados del siglo se reorganiza el MEN.
Se establece número de años de estudio Docente.
Se crea el consejo superior de educación. Incremento del 63% en la matricula universitaria, concentrado en una tercera parte en el sector oficial (UN) y con participación femenina del 16% -
-
-
Aumento de la cobertura a nivel primaria y universitario.
Impulso a la infraestructura de las instituciones educativas. Erradicación del analfabetismo.
La educación no tradicional no cuenta con espacios educativos. -
Crecimiento de la población infantil.
Niveles de ausentismo y repetición escolar. -
Planificación de la educación y estructuración del sistema educativo.
-
El Informe Lebret realiza criticas al currículo "calcado" de educación superior y a la concentración de profesionales en algunas áreas
-
Se apoyan institutos con enfoque técnico.
Creación de los INEM.
La educación estaba dirigida por principios de centralización política y descentralización administrativa. -
El ministerio de educación crea los institutos de enseñanza media diversificada
-
En el Plan de "Las Cuatro estrategias" se extiende la educación básica hasta noveno grado.
Presupuesto para el fomento de otros programas, con responsabilidad regional.
Creación de Casas de la Cultura. -
Se establecen normas para el ejercicio docente, se establecen grados en el escalafón docente de 1 a 14, según tiempo de experiencia y estudios realizados.
Se implementa el plan de desarrollo: "Cambio con Equidad" Con el propósito de lograra un Sistema Nacional de Educación -
La educación privada gana importancia con la creación de la educación técnica y tecnológica (que no cumple con requisitos de calidad).
-
-
Se promulga la ley 115 de 1994 por la cual se rige la educación
-
Estatuto de profesionalización docente : decreto ley 1278, sector oficial.
-
Estatuto de profesionalización docente: decreto ley 1278, sector oficial.
Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media -
Se crea el decreto 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes: sector oficial y privado.
-
Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar.
-
Día "E" para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas.
-
Se crea el Plan Especial de Educacion Rural
-
Se propende por mejorar la calidad de la educación.