La edad media y la edad moderna en Canarias

  • Alfonso IV mandó una expedición a Canarias
    1341

    Alfonso IV mandó una expedición a Canarias

    En 1341, el rey Alfonso IV de Portugal envió una expedición a las
    islas Canarias que permaneció allí durante cuatro meses y, después,
    regresó a Lisboa.
  • Evangelización de Luis de la Cerda
    1344

    Evangelización de Luis de la Cerda

    El infante castellano Luis de la Cerda solicitó al papa
    Clemente VI que le concediera estas tierras para evangelizarlas.
  • Expediciones de catalanes, mallorquines y genoveses
    1350

    Expediciones de catalanes, mallorquines y genoveses

    Las islas Canarias fueron el objetivo de numerosas expediciones de comerciantes del área mediterránea, en su mayoría genoveses, mallorquines y catalanes.
  • Lancelotto Malocello
    1395

    Lancelotto Malocello

    El genovés Lancelotto Malocello llegó a las costas de la isla de Lanzarote, a la que dio su nombre actual, pues los aborígenes la llamaban Titeroygatra, que significa «las coloradas lomas», debido al color rojizo de sus tierras.
  • Los comerciantes a las islas Canarias
    1398

    Los comerciantes a las islas Canarias

    Los comerciantes castellanos acudieron con frecuencia a las islas Canarias en busca de esclavos.
  • Conquistas de las islas Canarias
    1403

    Conquistas de las islas Canarias

    A partir del siglo XV, el objetivo principal fue la conquista y ocupación de las islas, que se desarrolló en dos fases: https://youtu.be/2dbe_b_nf3k
  • Conquista de Lanzarote
    1404

    Conquista de Lanzarote

    La conquista de las islas Canarias la comenzó en Lanzarote un noble normando, Jean de Béthencourt, junto a su capitán Gadifer de la Salle. Llegaron a Lanzarote en 1402 y Béthencourt realizó un pacto con el rey aborigen Guadarfía, al que prometió proteger la isla de los barcos que se acercasen a ella en busca de esclavos. La conquista final de la isla tuvo lugar en 1404.
  • Conquista de Fuerteventura
    1405

    Conquista de Fuerteventura

    Tras la conquista de Lanzarote, Béthencourt se decidió a conquistar Fuerteventura en 1405.
  • Conquista de El Hierro
    1405

    Conquista de El Hierro

    Béthencourt intentó, sin éxito, conquistar las islas de Gran Canaria y La Palma, por lo que, finalmente, se
    decidió por El Hierro. La escasa población que habitaba la isla apenas ofreció resistencia a finales de 1405.
  • 1439

    Enfrentamiento entre Castilla y Portugal

    En el siglo XV, Castilla y Portugal se enfrentaron por el dominio de las Canarias
  • Tratado de Alcáçovas-Toledo
    1479

    Tratado de Alcáçovas-Toledo

    En el Tratado de Alcáçovas-Toledo, se acordó que las Canarias formaran parte de la corona a castellana: mientras que Portugal obtenía el monopolio en la navegación hacia Guinea.
  • 1483

    Conquista de Gran Canaria

    Fue el primer objetivo de la corona castellana. Al frente de la expedición, Los Reyes Católicos pusieron a Juan Rejón que desembarcó en la isla en 1478. La campaña se desarrolló lentamente y, para acelerar la conquista los reyes nombraron gobernador a Pedro de Vera, quien consiguió finamente conquistar a la Isla en 1483.
  • 1492

    Conquista de La Palma

    La conquista de La Palma comenzó con Alonso Fernández de Lugo, en 1492. Este se apoderó con facilidad de los diferentes cantones de la Isla hasta que llegó a Aceró (La Caldera de Taburiente), que estaba gobernado por el rey Tanasú, al que hizo prisionero en una emboscada y envió a Castilla. Cuenta la leyenda que Tanasú se dejó morir de hambre durante la travesía.
  • Sustitución de los alcaldes mayores por los corregidores
    1563

    Sustitución de los alcaldes mayores por los corregidores

    Al frente de cada concejo estaba un gobernador, asesorado
    por el alcalde mayor. En el siglo XVI fueron sustituidos por
    los corregidores.
  • El pirata inglés Francis Drake

    El pirata inglés Francis Drake

    En 1595, el pirata inglés Francis Drake, al mando de veintisiete naves, intentó el desembarco en Las Palmas de Gran Canaria.
  • La economía

    La economía

    En los siglos XVI y XVII, las principales actividades económicas en las islas Canarias fueron la agricultura y el comercio exterior.
  • El almirante de la marina inglesa Robert Blake

    El almirante de la marina inglesa Robert Blake

    En 1656,el almirantede la marina inglesa Robert Blake llegó con treinta y tres navíos a Santa Cruz de Tenerife, con la intención de apropiarse de una flota procedente de América.
  • El cultivo de la vid

    El cultivo de la vid

    El cultivo de la vid sustituyó al de la caña de azúcar en el siglo XVII. Este cultivo se desarrolló por el aumento de los precios del vino y por la crisis del comercio azucarero.