-
En el año 711, motivados por el conflicto sucesorio por el trono visigodo, desembarcan en Gibraltar 7000 beréberes y derrotan al ejercito de Rodrigo en las proximidades del rio Guadalete. En pocos años ocuparon la mayor parte de la península, atravesaron los Pirineos y acabaron con la monarquía visigoda.
-
Desembarcan en Gibraltar 7000 beréberes con motivo del conflicto por el trono visigodo. Allí se enfrentan al ejercito de Rodrigo y le vencen.
-
-
Se considera como origen la batalla de Covadonga. Un enfrentamiento en el que un grupo de asures y dirigidos por Pelayo derrotaron a las tropas musulmanas.
-
Tras las primeras incursiones al norte de los Pirineos los musulmanes fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Puso din a la expansión musulmana al norte de los Pirineos.
-
Tras el asesinato de la familia omeya, Abderraman I escapó a al-Andalus donde había partidarios de su linaje. Allí proclamo el emirato independiente de Cordoba.
-
-
Estuvo compuesta por distintos condados. Tras la desaparición de la tutela carlinga, el de Aragón, se independizó.
-
Fue un jefe vascongado emparentado y ayudado por los gobernadores andalusies de Zaragoza y que fundó el reino de Pamplona
-
Entre mediados del siglo IX y comienzos del X grupos de cántabros y vascones se extendieron hasta el alto Ebro liderados por condes designados por los reyes astur-leoneses.
-
Alfonso III avanzó por el norte de Portugal hasta el Ebro, y García I traslado la capital de Oviedo a León tomando el nombre de la capital para el reino.
-
-
Abderraman III asumió el título de califa en el año 930 y consolidó el estado musulmán en al-Andalus. Para evitar injerencias políticas traslado la administración a la ciudad-palacio de Medina Azahara.
-
Se crea tras la desaparición de la tutela carolingia al independizarse con el conde Aznar Galindo.
-
Hisham III deposito en el su confianza. Este alejó al califa de las tareas de gobierno, elimino a sus enemigos políticos e impuso el rigorismo religioso. Realizó numerosas razias contra los reinos cristianos y asaltó las ciudades de Barcelona y Santiago de Compostela.
-
Anexionó los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza.
-
Fueron alrededor de 30 reinos musulmanes cuyas luchas internas facilitaron el avance de los cristianos a los que se vieron obligados a pagar tributos para frenar su avance.
-
-
Tras la muerte de Fernando I dividió sus territorios entre sus hijos con Castilla convertida en reino.
-
Sancho III de Pamplona designó como herederos de los condados de Aragón y de Sobrarbe-Ribagorza a sus hijos Ramiro y Gonzalo. Ramiro I reunió todos estos dominios a la muerte de su hermano y se los transmitió como reino a su hijo Sancho I Ramirez.
-
La conquista del reino de Toledo por los castellanos hizo que las taifas solicitaran ayuda de los almorávides, nómadas beréberes del Sáhara que habían fundado un reino en Marruecos.
-
Tras la conquista de Toledo las taifas pidieron ayuda a los almorávides, nómadas beréberes del Sahara. Su rey frenó el avance de los cristianos pero no recuperó Toledo.
-
Alfonso I se hizo con Zaragoza en el 1118
-
Alfonso VI en su testamento otorgó el condado de Portugal a su hija Teresa, casada con Enrique de Borgoña. El hijo de este matrimonio se convirtió en el primer aupado por el interés del clero y la nobleza portuguesa. Gracias a su política expansionista se hizo con Lisboa. Alfonso VII reconoció la independencia de Portugal en 1143
-
Se hicieron dueños del imperio almoravide tras una leve aparición de los reinos taifas.
-
-
Cambio su nombre por el de Navarra con el rey Sancho VI.
-
El rey castellano Alfonso VIII venció a los almohadas en las Navas de Tolosa y esta victoria abrió a los castellanos el valle del Guadalquivir.
-
Se desmoronó sustituido por nuevos reinos de Taifas que cayeron con facilidad tras el empuje de los reinos cristianos.
-
Fernando III heredó Castilla de su madre y León de su padre, quedando ambos reinos unidos.
-
-
Alfonso X conquista Murcia siendo todavía príncipe.
-
Debido a la debilidad de los andalusies, se apoderó de Cordoba, Jaén, y Sevilla.
-
El imperio norteafriano había sustituido a los almohadas en la batalla del rio salado, lo que permitió evitar nuevas invasiones procedentes de las costas marroquíes.
-
El sucesor de Alfonso XI, Pedro I, dirigió una política de fortalecimiento frente a la nobleza. El bando nobiliario aglutinado en torno a Enrique de Trastámara combatió contra Pedro I en una guerra civil. El conflicto concluyo en los campos de Montiel, donde Pedro murió a manos de Enrique. (1366-1369)
-
Se desarrollo en dos fases:
-La conquista normanda entre 1402 y 1406 en las que se conquistaron las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro por el barón Jean de Béthencorut, vasallo del rey castellano.
-La conquista señorial que comenzó en el amo 1418, cuando los caballeros normandos vendieron sus derechos, que terminaron en manos de un Fernán Peraza. Se conquistó La Gomera. -
Fue un pacto establecido en 1412 por los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey debido a la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar sucesor.
-
Vivió su etapa de mayor esplendor con el rey Muhammad V pero tras su muerte entro en declive. Se perdieron diversos territorios fronterizos con Castilla y desde 1417 la guerra civil fue constante.
-
La rivalidad entre Juan II y Carlos, el heredero de Navarra, desató una guerra civil que acabo siendo ganada por Juan II.
-
Se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara y los de Isabel.
-
Vivió su mayor esplendor con el rey Muhammad V, coincidiendo con los conflictos internos de Castilla, pero tras la muerte del monarca entró en un declive continuado. Perdió territorios fronterizos a manos de Castilla hasta que fue conquistado en el año 1482