Edad media

La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio.

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica.
  • Period: 711 to 750

    Emirato dependiente de Damasco

    En el período comprendido entre los años 714 y 756, Al-Ándalus era un Emirato Dependiente de Damasco, constituyendo una provincia bajo la soberanía de los califas Omeyas, estando la capital situada en Sevilla, para más tarde establecerse definitivamente en Córdoba.
  • Pelayo funda el reino de Asturias
    718

    Pelayo funda el reino de Asturias

    En torno al año 722 se produjo en las montañas asturianas la batalla de Covadonga, un enfrentamiento en el que un grupo de astures, no cristianizados y dirigidos por el nombre visigodo Pelayo, derrotaron a las tropas musulmanas, hecho que se considera como el origen del reino de Asturias.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.​​
  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

    En octubre del año 732 d.C., un ejército a las órdenes del valí de Al-Ándalus se encontró frente a frente con los francos al mando de Carlos Martel. La batalla de Poitiers ha sido considerada como el episodio decisivo que frenó la expansión del Islam en Europa durante siglos, hasta la llegada de los otomanos.
  • Period: 750 to 929

    Emirato independiente de Córdoba

    Fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
    Fue la primera ruptura de la unidad política del mundo islámico.
  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    Tras desembarcar en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente. Fue la primera ruptura de la unidad política del mundo islámico.
  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Carlomagno, de nombre personal Carlos, fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans Imperium​ desde 800 hasta su muerte. Hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y virreinó con su hermano, Carlomán I.
  • Fundación del reino de León
    910

    Fundación del reino de León

    Fue fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Abd al-Rahmán ibn Muhámmad​, más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último​ emir independiente y primer​ califa omeya de Córdoba.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Proclamado por Abderraman III en el 929, supone la creación en la Península Ibérica de un estado musulmán andalusí independiente, con su propio líder político y espiritual y con capital en Córdoba .
  • Reinado de Sancho III El Mayor (unificación de los territorios cristianos)
    1000

    Reinado de Sancho III El Mayor (unificación de los territorios cristianos)

    Sancho Garcés III (c. 992/96​-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
  • Reinos de taifas
    1031

    Reinos de taifas

    Los reinos de taifas fueron los pequeños reinos musulmanes producto de la desintegración del Califato de Córdoba en una constelación de estados independientes que debían más a los intereses particulares de sus mandatarios que a una realidad político-social concreta.
  • Period: 1031 to 1085

    Reinos de taifas

    Los reinos de taifas fueron los pequeños reinos musulmanes producto de la desintegración del Califato de Córdoba en una constelación de estados independientes que debían más a los intereses particulares de sus mandatarios que a una realidad político-social concreta.
  • Fundación del reino de Aragón
    1035

    Fundación del reino de Aragón

    El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica. Surgió en la región pirenaica central en 1035 tras la unión de los condados carolingios de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
  • Fundación del reino de Castilla
    1065

    Fundación del reino de Castilla

    Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI. ... Durante el siglo X, sus condes aumentaron su autonomía, pero no fue hasta 1065 cuando se separó del Reino de León y se convirtió en un reino por derecho propio.
  • Invasión Almorávide
    1085

    Invasión Almorávide

    Los almorávides llegaron a la Península Ibérica, por primera vez, en el verano de 1086, con casi medio s. de historia magrebí bajo sus espaldas. esa primera visita solo tuvo como propósito, de momento logrado, ayudar a los reinos de taifas contra las conquistas y presión económica de Alfonso VI de León y Castilla.
  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

    La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
  • Period: 1085 to 1146

    Imperio Almorárive

    El nacimiento del imperio almorávide comenzó a finales del siglo XI, en el Magreb occidental, allí se dedicaban al pastoreo nómada las tribus Sanhaya, que habitaban los territorios entre los ríos Senegal y Niger.
  • Fundación del reino de Portugal
    1139

    Fundación del reino de Portugal

    El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República Portuguesa.
  • Invasión Almohade
    1146

    Invasión Almohade

    El dominio de los almohades, que desembarcaron en Al-Andalus en el año 1146, empezó a debilitarse tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 donde una coalición de reinos cristianos de la Península provocó la derrota del imperio almohade y marcó el principio del fin de la supremacía islámica en la Península Ibérica
  • Period: 1146 to 1232

    Imperio Almohade

    Más tarde llegó a la Península Ibérica el imperio almohade , la corriente que se habían constituido unos años antes en contraposición al imperio almorávide en el norte de África. Un nuevo imperio también esta vez formado por beréberes y generado por Ibn Tumart.
  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)

    Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista. Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Fernando III el Santo unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla en 1230.
  • Reino Nazarí de Granada
    1232

    Reino Nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII, derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
  • Period: 1232 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada, también conocido como emirato de Granada o sultanato de Granada, ​ fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1247

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    La conquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
  • Batalla del Río Salado (derrota Benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota Benimerines)

    En 1340 un ejército benimerín cruzó el estrecho de Gibraltar y puso sitio a Tarifa. Alfonso XI, el rey de Castilla, salió al encuentro de los musulmanes y los derrotó en una decisiva batalla.
  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1351

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes», fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.
  • Guerra de sucesión Castellana (trono para Isabel la católica)
    1475

    Guerra de sucesión Castellana (trono para Isabel la católica)

    Isabel I de Castilla fue reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, ​ por su matrimonio con Fernando de Aragón.
  • Castilla conquista de las Islas Canarias
    1478

    Castilla conquista de las Islas Canarias

    Este término define la conquista llevada a cabo directamente por la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. ... La conquista realenga tuvo lugar entre 1478 y 1496.
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1492

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.