-
-
-
-
-
fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi.1 Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos
-
-
había hecho del reino franco el más poderoso de Europa, pero seguía siendo un rey igual que lo había sido antes su padre. Pero en el año 799 le llegó su gran oportunidad, cuando recibió en su residencia de verano de Paderborn al papa fugitivo León III, sucesor de Adriano
-
-
-
-
es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano. La historiografía internacional se decanta por la procedencia visigoda,1 aunque la más moderna historiografía lo considera de origen astur-romano
-
fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.
-
-
-
-
Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón, que aumentó con el condado de Cea. Añadió a sus dominios los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde 1015 y 1018. Su intervención en el corazón del reino de León en 1034-35 ha sido objeto de interpretaciones opuestas: desde una guerra relámpago a una colaboración más o menos voluntaria con Bermudo III
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-